<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › ISBD view
Przeworski, Adam

Democracia y representación - Caracas : CLAD, Febrero 1998

La meta de la reforma del Estado es construir instituciones que pudieran fortalecer a los gobiernos para hacer lo que deberían hacer, al tiempo que evitar que hicieran lo que no debieran. Y esto significa que la reforma no sólo debe ser administrativa sino ampliamente política. En procura de un diseño óptimo del sistema representativo , este documento investiga los efectos de las instituciones representativas sobre las acciones de los gobiernos. La cuestión está en saber si el hecho de que los gobierno sean electos y se encuentren divididos en poderes separados es suficiente para inducirlos a actuar en forma representativa, es decir, en función de los intereses de los ciudadanos. En una primera parte se examina el papel de las elecciones, y seguidamente las consecuencias de la estructura del gobierno. Con relación a las elecciones, se indaga si los votantes pueden hacer efectiva su representación utilizando su voto para escoger las políticas y los políticos, y si pueden lograr estos resultados votando para sancionar a los gobernantes. En una segunda parte se consideran cuatro aspectos de la estructura del gobierno: la separación de poderes, las modalidades de supervisión de la burocracia, las agencias independientes y la descentralización. Finalmente, se plantea la cuestión de si y cuándo los gobiernos tendrían la voluntad de introducir reformas que incrementen el control de parte de los ciudadanos.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha