<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › ISBD view
PARRADO, Salvador

Evaluación de la calidad de la gobernanza local : algunas lecciones de la experiencia europea - Caracas : CLAD, Octubre 2005

Muchos enfoques para evaluar el rendimiento de los servicios públicos en Europa se centran fundamentalmente en las mejoras del servicio y en las características internas de las organizaciones públicas prestatarias de los servicios. A pesar de que esta perspectiva es dominante en los países escandinavos y en el Reino Unido, algunas corporaciones locales están buscando fórmulas, como los cuadros comunitarios de mando integral, para incluir indicadores de relevancia para los ciudadanos. Estos indicadores reflejan la calidad de vida de una ciudad y no sólo la calidad de los servicios municipales. No obstante, todavía existe renuencia a emplear estas evaluaciones orientadas hacia y por la comunidad y a incluir indicadores de calidad de vida y de temas transversales a varias políticas públicas. Esto se debe en parte a que los políticos y los directivos públicos locales son reticentes a responsabilizarse de cuestiones locales sobre las que tienen una influencia indirecta porque competencialmente corresponde a otros niveles de gobierno. El artículo examina la emergencia del paradigma de la gobernanza pública y su contraste con los elementos del paradigma de la Nueva Gestión Pública. Así mismo, subraya las características propias de una evaluación de la gobernanza que se diferencia de la evaluación de la excelencia organizativa. Posteriormente, el documento destaca los principales resultados de un trabajo de investigación realizado en cuatro ciudades europeas de Suiza, Alemania, España y el Reino Unido. En la investigación se han realizado 46 grupos de discusión y se ha preguntado a varios tipos de actores (funcionarios, políticos, miembros de los medios de comunicación social, empresarios, representantes de las organizaciones sin ánimo de lucro, ciudadanos elegidos aleatoriamente y grupos comunitarios) acerca de los principios de la gobernanza (transparencia, participación, cooperación, conducta justa y honesta, etc.). Con ello se intenta demostrar que la evaluación de la gobernanza supone tener en cuenta no sólo la calidad de vida de una ciudad determinada, sino también la calidad de las interacciones entre los actores que hacen posible esa calidad de vida. El artículo, además de ofrecer la visión general de los diferentes grupos sobre los distintos principios, propone que los grupos de discusión son el instrumento adecuado para evaluar estos principios.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha