<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › ISBD view
RAMÍREZ CEDILLO, Eduardo

La estabilidad macroeconómica y las micro, pequeñas y medianas empresas en México - Maracaibo : Universidad del Zulia, oct./dic. 2010

El éxito o fracaso de las unidades económicas denominadas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), en los últimos años se ha tratado de explicar desde una perspectiva micro-administrativa alegando que factores tales como: la falta de planeación, la falta de organización en sus procesos, el deficiente manejo financiero, la poca atención a los inventarios y la inexistencia de mecanismos de control, son elementos que inciden en la obtención de menores ganancias y rendimientos para dichas unidades productivas, provocando su salida del mercado. En el presente trabajo, aún cuando no se descartan estos elementos, se asume que los factores macroeconómicos son fundamentales para explicar el alto índice de mortalidad empresarial y la poca generación de ganancias. Se considera que las políticas económicas actuales (fiscal y monetaria) encaminadas a mantener la estabilidad, tan sólo configuran un contexto inestable para el correcto desarrollo de las MIPYMES. Por lo tanto, se propone que adicionalmente a las mejoras micro-administrativas es necesario un cambio en el ambiente macroeconómico del país.


Microempresa
Política Fiscal
Política Monetária
Macroeconomia
México

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha