<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 20209

Administración pública y desarrollo en América Latina. Un enfoque neoinstitucionalista (Record no. 20209)

000 -LEADER
fixed length control field 04066naa a2200193uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 6120111354421
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20240408164310.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 061201s1998 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 8613
Personal name Prats i Catalá, Joan
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Administración pública y desarrollo en América Latina. Un enfoque neoinstitucionalista
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. Junio 1998
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Se reseñan los desafíos actuales del desarrollo en América Latina, en relación con la reforma del Estado. Se discute el papel que habrá de desempeñar el Estado en el marco de un nuevo modelo de desarrollo, y se hace especial referencia a los cambios que serán necesarios en las dimensiones institucional y organizativa, así como en la administración pública, de acuerdo con este nuevo modelo. La primera parte del documento reseña los desafíos actuales que confronta América Latina en lo que concierne al desarrollo. Una utopía latinoamericana capaz de lograr consenso y movilización de un amplio espectro de fuerzas incluiría los siguientes grandes retos: la superación definitiva del populismo político mediante la consolidación y el avance de la democracia y el Estado de derecho; la superación del sistema económico mercantilista tradicional mediante su transformación en economías de mercado abiertas y competitivas; y la preservación de la cohesión y el avance en equidad social mediante políticas y programas de lucha contra la marginación y la pobreza, y de garantía de servicios sociales básicos. La segunda parte del documento alude a la caducidad actual del modelo de "sustitución de importaciones" y a la necesidad de adoptar un nuevo modelo de desarrollo. En este nuevo modelo, el Estado no puede desaparecer ni siquiera quedar reducido a su mínima expresión, sino que debe asumir nuevas funciones, para convertirse en un proveedor y garantizador de regulaciones. Para ello es preciso disponer de una visión teórica de cómo cambian las instituciones y las capacidades de los Estados, para no seguir prisioneros del gerencialismo y de su conocida "falacia tecnocrática". La tercera parte estudia el Estado, considerado como un sistema institucional y no sólo como un conjunto de organizaciones. Desde esta perspectiva, se examina la creación y la transformación de las instituciones, la correlación existente entre sistema institucional, rendimiento económico, participación política y equidad social, en el marco del nuevo modelo de desarrollo. Sobre esta base, se destaca la importancia de la conexión entre cambio institucional y proceso de aprendizaje social, y de los alcances y los límites de los gobiernos ante el cambio institucional, tomando en cuenta la componente informal de las instituciones. La cuarta parte del documento está dedicada a la administración pública y a la reforma administrativa en el contexto del nuevo modelo de desarrollo. Se concluye señalando que la burocracia, entendida en su acepción weberiana de sistema de dominación racional-legal y no en su concepción mintzberguiana de burocracia maquinal, lejos de ser una figura obsoleta, sigue siendo una necesidad funcional del capitalismo moderno. La reinvención de la burocracia significa dar las mejores soluciones a dos problemas fundamentales: el problema de la durabilidad de los compromisos legislativos y el problema de la agencia que involucra el de monitoreo. Se trata de abrir el acceso a nuevos actores, de mejorar la información y las condiciones de participación de todos ellos, y perfeccionar el sistema general de responsabilidad administrativa. C.S./M.T.
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD Reforma y Democracia
Related parts 11, p. 7-48
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, Junio 1998
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/011-junio-1998/administracion-publica-y-desarrollo-en-america-latina.-un-enfoque-neoinstitucionalista-1
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20061201
Operator's initials, OID (RLIN) 1135^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Natália
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170126
Operator's initials, OID (RLIN) 1131^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Larissa

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha