<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 20239

Desigualdad y desarrollo en América Latina : (Record no. 20239)

000 -LEADER
fixed length control field 03971naa a2200241uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 6120115594621
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20210915174854.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 061201s1999 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 5619
Personal name Kliksberg, Bernardo
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Desigualdad y desarrollo en América Latina :
Remainder of title el debate postergado
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. Junio 1999
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Se señala la reapertura del debate acerca del desarrollo, particularmente en lo que concierne a América Latina, considerada como un caso "antiejemplar", dados los graves problemas que aún no han sido resueltos. Se discute la incidencia negativa de la iniquidad en las posibilidades de desarrollo, y se proponen iniciativas para abordar el problema desde una nueva perspectiva.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Los análisis convencionales de los problemas de América Latina no han conducido a los resultados esperados, por lo que se ha reabierto el debate sobre el desarrollo, bajo nuevas orientaciones. En este debate, el papel de la equidad aparece como un tema central, sobre todo para el caso de la región latinoamericana, que se muestra como la más inequitativa del mundo, y con tendencias crecientemente negativas, e impactos de gran magnitud. Por esta razón, América Latina es considerada como un caso "antiejemplar"
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Las investigaciones recientes plantean que las posibilidades de mejorar la pobreza son muy escasas en sociedades con alta inequidad. La reducción de las desigualdades crea condiciones propicias para que aumente la inversión en la formación de capital humano, aspecto esencial para la superación de la pobreza. Por su parte, una estrategia de mejoramiento de la equidad puede impactar favorablemente las tasas de ahorro nacional. El mejoramiento de la equidad tiene efectos positivos sobre el desarrollo tecnológico, y también sobre la creación de condiciones favorables para el fortalecimiento del capital social. Asimismo, los altos niveles de iniquidad afectan duramente la tan buscada "gobernabilidad" en las sociedades democráticas.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Entre las líneas de trabajo que están surgiendo para enfrentar esta situación se ubican las que integran un nuevo modelo de "desarrollo compartido", basado en la participación de todos los integrantes de la sociedad, sin exclusiones. Con esta orientación, se pueden sugerir algunos lineamientos que deberían ser centrales para la acción. Un primer tema de tratamiento impostergable es el de la salud. Asegurar un acceso universal a una nutrición adecuada y a sistemas de salud públicos de buena calidad es una meta insoslayable que debe estar al tipo de las prioridades de cualquier país. Otro de los campos relevantes para mejorar la equidad es el practicar políticas de discriminación positiva con relación a los sectores más pobres.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La promoción del capital humano aparece como un punto central de un nuevo modelo de desarrollo y de mejoramiento de la equidad. Esta creación de capital humano se realiza en dos grandes marcos que interactúan y que deben ser apoyados activamente por el Estado, el sistema educativo y la familia. El capital social se ha convertido en una categoría fundamental en los recientes análisis sobre el desarrollo. A este respecto, América Latina requiere llevar adelante políticas sistemáticas de movilización de los inmensos activos latentes que la región posee en esta materia. A estos campos se agrega el del empleo, sin el cual podrían resultar inútiles todos los esfuerzos por mejorar la equidad. C.S.
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD Reforma y Democracia
Related parts 14, p. 7-58
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, Junio 1999
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/014-junio-1999/desigualdad-y-desarrollo-en-america-latina-el-debate-postergado-1
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20061201
Operator's initials, OID (RLIN) 1559^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Natália
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170126
Operator's initials, OID (RLIN) 1406^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Rebeca

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha