<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 25223

Como gestionan las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación con el sector público? : (Record no. 25223)

000 -LEADER
fixed length control field 03977naa a2200265uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 7120616320910
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190211152401.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 071206s2007 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name SAZ-CARRANZA, Angel
9 (RLIN) 30693
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Como gestionan las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación con el sector público? :
Remainder of title estudio de un caso
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. Octubre 2007
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Ante el cambio en la gerencia pública de un enfoque vertical e intra-organizativo tradicional hacia la gerencia relacional e inter-organizativa en contextos de poder fragmentado, y ante la falta de investigaciones empíricas en este campo, este estudio explora la naturaleza inherentemente paradójica de las relaciones no-lucrativo/públicas entre cuatro coaliciones de organizaciones de inmigrantes en Estados Unidos y su interacción con diferentes estamentos del sector público.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Con tal de intentar contribuir a la literatura de gestión inter-organizativa e intersectorial y, particularmente, a la de la gestión de las relaciones no-lucrativo/públicas, este trabajo se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo gestionan eficazmente las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación al interactuar con el sector público?
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El nivel de análisis del estudio es la díada entre la coalición (de organizaciones no-lucrativas pro-inmigración) y la organización pública, y el foco de investigación es la gestión de la relación por parte de las coaliciones no-lucrativas.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Para contestar a la pregunta de investigación hicimos, usando entrevistas, un estudio comparativo de cuatro casos de coaliciones pro-inmigración. Esta investigación es interpretativa y busca entender un mecanismo causal, a saber cómo se gestionan las relaciones inter-organizativas e intersectoriales. Para explorar esto, utilizamos múltiples casos: una estrategia adecuada para entender procesos complejos de gestión.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Para recoger datos, realizamos 22 entrevistas con 31 entrevistados (5 directores de coaliciones, 12 individuos integrantes de la unidad de coordinación de la coalición y 13 gerentes de organizaciones miembros de las coaliciones mediante 7 entrevistas grupales, 11 individuales y 3 entrevistas telefónicas), observamos docenas de acontecimientos y consultamos centenares de documentos relacionados con los casos.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Nuestros resultados indican que las coaliciones manejan esta paradójica interacción con el sector público utilizando bases de poder, la reflexión estratégica y la movilización. Como explicamos, la cooperación/confrontación ocurre cuando las coaliciones intentan ser tan eficaces como sea posible en satisfacer sus misiones. La fidelidad a su misión es el auténtico valor; el ser coherente en el modo de interacción usado con los agentes del Estado no lo es.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Las implicaciones y la utilidad del estudio son obvias para gerentes de coaliciones no-lucrativas, pero también para gerentes del sector público. Esta narración, en primer lugar, permite a gerentes públicos entender mejor cómo funcionan grupos de presión, cuyo trabajo se centra principalmente en influenciar al sector público -fundamental en contextos crecientemente inter-sectoriales. La comprensión del funcionamiento, la motivación y las actuaciones de estos grupos de presión puede hacer al sector público menos vulnerable y pasar de una actitud reactiva en sus relaciones con grupos de presión a otra más pro-activa
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD Reforma y Democracia
Related parts 39, p. 85-112
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, Octubre 2007
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/039-octubre-2007/0056801
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20071206
Operator's initials, OID (RLIN) 1632^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Tiago
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170126
Operator's initials, OID (RLIN) 1444^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Ana

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha