<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 26681

El infierno de la clase obrera argentina : (Record no. 26681)

000 -LEADER
fixed length control field 02213naa a2200169uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 8061216401310
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190211152412.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 080612s2008 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name BATTISTINI, Osvaldo R
9 (RLIN) 34563
245 10 - TITLE STATEMENT
Title El infierno de la clase obrera argentina :
Remainder of title desde un pasado venturoso a un presente sin porvenir
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Maracaibo :
Name of publisher, distributor, etc. Universidad del Zulia,
Date of publication, distribution, etc. Abril-Junio 2004
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La conjunción de una serie de factores económicos, sociales y políticos en la Argentina de los noventa dio como resultado el momento de mayor fragmentación política de los trabajadores. Esto fue logrado a partir de la desestructuración de la sociedad comenzada en la dictadura militar de mediados de los setenta y profundizada mediante la implantación del modelo neoliberal a comienzos de la última década del siglo XX. Se terminó entonces dilapidando toda posibilidad de consolidación de la una clase obrera mas o menos homogénea, cuyo germen había sido prefigurado bajo el primer gobierno peronista y se había puesto de manifiesto en las distintas etapas de la resistencia a gobiernos que amenazaban los intereses de los sectores populares. Sin dudas se trataba de políticas destinadas a asegurar una sociedad disciplinada con el fin de consolidar el poder de los sectores dominantes más relacionados con la especulación financiera y los intereses de los grupos económicos transnacionales. Al mismo tiempo, no sólo se lograba una sociedad económica y socialmente fragmentada sino que se reproducía una cultura individualista extrema que potenciaba dicha situación. En el presente artículo estudiamos los elementos condicionantes en la cultura del trabajo que existían en la historia previa a la implantación del modelo neoliberal y los factores contextuales que permitieron su desarrollo. Al mismo tiempo analizamos los factores que, en un marco de fragmentación y transformación constante, estructuran actualmente las identidades del trabajo
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista venezolana de gerencia
Related parts 09, 26, p. 179-200
Place, publisher, and date of publication Maracaibo : Universidad del Zulia, Abril-Junio 2004
International Standard Serial Number ISSN 13159984
Record control number
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20080612
Operator's initials, OID (RLIN) 1640^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Tiago

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha