<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 40512

Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática (Record no. 40512)

000 -LEADER
fixed length control field 03999naa a2200241uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 1093012182137
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190211152502.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 110930s2011 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name UVALLE BERRONES, Ricardo
9 (RLIN) 32917
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. jun. 2011
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El artículo analiza la relevancia de las políticas públicas en la gobernanza democrática, en la cual los procesos del poder relacionan la sociedad, el Estado, los ciudadanos y el mercado de modo complejo hasta estructurar la dirección pública, cuyo objetivo es asegurar la funcionalidad de la vida asociada sobre la base de la atención y solución de los problemas públicos. Para este fin, los consensos sociales, políticos y económicos son fundamentales para que los cursos de acción del gobierno no sean fruto de posturas verticales que responden más a la visión faraónica del poder. Las sociedades contemporáneas, así como los movimientos ciudadanos que las caracterizan, son la tendencia que refleja cómo el ejercicio del poder tiene dimensiones públicas que dan vida a las relaciones horizontales que combinan actores, redes y estrategias que presionan para no quedar fuera de la toma de decisiones públicas y de la movilización de los recursos que nutren los programas encaminados a mejorar el desempeño de las actividades productivas, que tienen como eje la economía de mercado y la acción pública. Se puntualiza que la intervención organizada de la sociedad civil en las agendas institucionales y en la adopción de las políticas ha transformado los modos a través de los cuales el poder genera resultados mediante la cooperación, la coordinación y la corresponsabilidad y, de esa manera, la dirección pública es el resultado de nuevas interacciones que sustentan a la vez la correlación de fuerzas en el espacio público, dado que éste es plural, diverso e interdependiente. En este sentido, los procesos de gobierno tienen que ser más abiertos y deliberativos para fortalecer el espíritu y el contenido de la democracia, entendida como el medio que permite solucionar de forma incluyente y pacífica los problemas colectivos. El documento destaca que el valor de la democracia también depende de los arreglos institucionales que se formalizan, tomando en cuenta las demandas crecientes, los recursos escasos y los actores interesados de manera activa en los asuntos públicos, lo cual significa que no son monopolio de la autoridad constituida, sino que tienen amplitud cívica y social que se fortalece a medida que aumenta la participación de los ciudadanos en los procesos de las políticas públicas. En esa lógica, son reclamados por diversos públicos de la sociedad, con lo cual lo público de la sociedad y lo público del Estado han de construir puentes de comunicación y colaboración para que el diseño e implementación de las políticas públicas sea interactivo. Punto relevante en el trabajo es que las metas colectivas demandan que la articulación de intereses sea garantizada no con prácticas centralizadas, sino con un enfoque democratizador que permita que las políticas sean fruto de amplias deliberaciones y argumentos, que son consecuentes con un estilo de gobierno que responde a los ciudadanos, mediante el diseño de formas institucionales que estimulan la cooperación de las organizaciones de la sociedad en la gestión de asuntos comunes.
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 11941
Topical term or geographic name entry element Políticas Públicas
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Governança
9 (RLIN) 11938
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Democracia
9 (RLIN) 11984
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Economia de Mercado
9 (RLIN) 12990
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD reforma y democracia
Related parts 50, p. 167-190
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, jun. 2011
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/050-junio-2011/Uvalle.pdf
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20110930
Operator's initials, OID (RLIN) 1218^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Fernanda
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170125
Operator's initials, OID (RLIN) 1540^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Ana

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha