<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Nueva gerencia pública en acción :
Normal view MARC view ISBD view

Nueva gerencia pública en acción : procesos de modernización presupuestal. Un análisis inicial en términos organizativos (Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia y México)

By: ARELLANO GAULT, David.
Contributor(s): GIL, José Ramón | RAMÍREZ MACÍAS, Jesús | ROJANO, Angeles.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 2000Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 17, p. 7-44Abstract: La transformación del proceso presupuestario en la búsqueda sistemática de resultados específicos ha sido considerado por diversos países, entre ellos México, como pieza sustantiva de una reforma integral de la administración pública; sin embargo, el camino no ha sido fácil. Diversas experiencias en el mundo, donde se ha implementado este tipo de reformas presupuestales, están hoy revalorando y reevaluando sus resultados. El objetivo sustantivo de este documento es generar un espacio de análisis desde el punto de vista organizacional sobre la reforma presupuestal iniciada recientemente en México, a partir del estudio de algunas de las experiencias en otros países, concretamente, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Australia, resaltando problemas a los que se está enfrentando la reforma en estos países, que, dado el grado de desarrollo en México, todavía no son observables, pero que tienen una buena probabilidad de serlo en el futuro inmediato. Se realiza un análisis que pone énfasis en tres elementos sustantivos de la reforma: a) reformas que se plantean la medición del desempeño y la dirección de la acción hacia la obtención de resultados; b) mecanismos legales y normativos que fueron generados para dar legitimidad, orden y legalidad al proceso de reforma; y c) transformación en la relación entre las agencias controladoras del gasto y las dependencias, entidades u otras agencias gubernamentales. A partir de cada experiencia, se busca resaltar las lecciones y los dilemas que la propia reforma va generando y que se sintetiza en tres elementos de análisis: el papel de las agencias controladoras, la autonomización de las organizaciones gubernamentales, y los puntos particulares de incertidumbre que las reformas generan en la dinámica gubernamental. Con lo cual se buscan lecciones posibles, más que conclusiones definitivas. D.A.G.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Periódico Biblioteca Graciliano Ramos
Periódico Not for loan

La transformación del proceso presupuestario en la búsqueda sistemática de resultados específicos ha sido considerado por diversos países, entre ellos México, como pieza sustantiva de una reforma integral de la administración pública; sin embargo, el camino no ha sido fácil. Diversas experiencias en el mundo, donde se ha implementado este tipo de reformas presupuestales, están hoy revalorando y reevaluando sus resultados. El objetivo sustantivo de este documento es generar un espacio de análisis desde el punto de vista organizacional sobre la reforma presupuestal iniciada recientemente en México, a partir del estudio de algunas de las experiencias en otros países, concretamente, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Australia, resaltando problemas a los que se está enfrentando la reforma en estos países, que, dado el grado de desarrollo en México, todavía no son observables, pero que tienen una buena probabilidad de serlo en el futuro inmediato. Se realiza un análisis que pone énfasis en tres elementos sustantivos de la reforma: a) reformas que se plantean la medición del desempeño y la dirección de la acción hacia la obtención de resultados; b) mecanismos legales y normativos que fueron generados para dar legitimidad, orden y legalidad al proceso de reforma; y c) transformación en la relación entre las agencias controladoras del gasto y las dependencias, entidades u otras agencias gubernamentales. A partir de cada experiencia, se busca resaltar las lecciones y los dilemas que la propia reforma va generando y que se sintetiza en tres elementos de análisis: el papel de las agencias controladoras, la autonomización de las organizaciones gubernamentales, y los puntos particulares de incertidumbre que las reformas generan en la dinámica gubernamental. Con lo cual se buscan lecciones posibles, más que conclusiones definitivas. D.A.G.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha