<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El mito de Sísifo o veinte años de pujanza descentralizadora en Colombia
Normal view MARC view ISBD view

El mito de Sísifo o veinte años de pujanza descentralizadora en Colombia

By: RESTREPO BOTERO, Dário I.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 2000Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 17, p. 77-126Abstract: Sísifo es un personaje de la mitología griega condenado a pujar eternamente una pesada roca, que siempre resbaló, a la cima de una montaña. Tal es la impresión que deja la revisión de veinte años de literatura técnica de los principales economistas colombianos, que a su vez, han ocupado los principales cargos del Estado, sobre el proceso de descentralización. Sísifo es la figura de la tecnocracia neoliberal que puja la pesada roca de la eficiencia de mercado por la cima de la montaña del Estado. Tan recurrente ha sido la búsqueda de la eficiencia como esquivo su logro. Los diagnósticos sobre la ineficiencia del Estado se repiten, así como los objetivos otorgados a la descentralización para que ayude a inocular las reglas del mercado en el sistema de transferencias entre niveles de gobierno, la repartición de competencias entre la nación, los departamentos y los municipios y en el sistema político. Sistemáticamente, los mismos reformadores confiesan no sólo su obsesión sino también su fracaso, la incapacidad de disciplinar al Estado por el mercado. No se trata, claro está, de afirmar que nada ha pasado. También Sísifo modificó el paisaje, abrió senderos en la montaña, dejó su huella. Los neoliberales criollos han transformado profundamente las instituciones, la política tributaria, el gasto público y las políticas sociales de salud, educación, agua potable, vías y servicios públicos domiciliarios. El abandono de las políticas de equidad, la promoción de la competencia de los pobres por los recursos de la política tributaria regresiva y la transferencia de activos estatales al mundo de los negocios privados, protegidos por el Estado, es el resultado más claro del reino del mercado en el Estado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Periódico Biblioteca Graciliano Ramos
Periódico Not for loan

Sísifo es un personaje de la mitología griega condenado a pujar eternamente una pesada roca, que siempre resbaló, a la cima de una montaña. Tal es la impresión que deja la revisión de veinte años de literatura técnica de los principales economistas colombianos, que a su vez, han ocupado los principales cargos del Estado, sobre el proceso de descentralización. Sísifo es la figura de la tecnocracia neoliberal que puja la pesada roca de la eficiencia de mercado por la cima de la montaña del Estado. Tan recurrente ha sido la búsqueda de la eficiencia como esquivo su logro. Los diagnósticos sobre la ineficiencia del Estado se repiten, así como los objetivos otorgados a la descentralización para que ayude a inocular las reglas del mercado en el sistema de transferencias entre niveles de gobierno, la repartición de competencias entre la nación, los departamentos y los municipios y en el sistema político. Sistemáticamente, los mismos reformadores confiesan no sólo su obsesión sino también su fracaso, la incapacidad de disciplinar al Estado por el mercado. No se trata, claro está, de afirmar que nada ha pasado. También Sísifo modificó el paisaje, abrió senderos en la montaña, dejó su huella. Los neoliberales criollos han transformado profundamente las instituciones, la política tributaria, el gasto público y las políticas sociales de salud, educación, agua potable, vías y servicios públicos domiciliarios. El abandono de las políticas de equidad, la promoción de la competencia de los pobres por los recursos de la política tributaria regresiva y la transferencia de activos estatales al mundo de los negocios privados, protegidos por el Estado, es el resultado más claro del reino del mercado en el Estado.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha