<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El capital social y los nuevos instrumentos de políticas públicas para el desarrollo sostenido :
Normal view MARC view ISBD view

El capital social y los nuevos instrumentos de políticas públicas para el desarrollo sostenido : la experiencia de Rio Grande do Sul, Brasil

By: VERSCHOORE FILHO, Jorge Renato De Souza.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 2000Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 17, p. 127-160Abstract: El trabajo es el resultado de los estudios desarrollados a partir de la tesis de maestría del autor, centrada en el análisis de las políticas públicas para el desarrollo regional en el extremo sur del Brasil, y en el trabajo desarrollado como "policy maker" en la Secretaría de Desarrollo y de Asuntos Internacionales del Gobierno de Rio Grande do Sul. El objetivo principal del trabajo es presentar nuevos instrumentos de política pública, orientados hacia la promoción de un desarrollo regional socialmente sustentado, sobre la base de pequeñas y medianas empresas y de diferentes formas de integración social, que están siendo implementadas por la administración pública del estado desde comienzos del año 1999. A partir del concepto contemporáneo de "capital social" y en la idea de la necesidad del compromiso de la sociedad civil en el proceso de definición, implementación y soporte de las acciones gubernamentales, los instrumentos de política recurren a la utilización de formas alternativas de estrategias públicas para un desarrollo regional equilibrado y sustentado. Por consiguiente, este estudio pretende también contribuir con el debate en torno a las reflexiones concernientes a la importancia de la sociedad civil, incluyendo en estas reflexiones las formas regionales de cooperación y participación para la modernización y el desarrollo socioeconómico de un territorio. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera parte se presentan brevemente las concepciones de desarrollo regional y de compromiso de la sociedad civil que sustentan las políticas implantadas. En una segunda instancia se exponen de manera sucinta las políticas públicas que apuntan a estimular y a proteger las prácticas de cooperación interempresarial entre pequeñas y medianas empresas, actualmente implementadas en la experiencia de Rio Grande do Sul. Entre estas políticas se destacan las acciones para el fomento de las prácticas de cooperación, los instrumentos adoptados con el propósito de superar los obstáculos que se interponen al proceso y los mecanismos que posibilitan la ampliación de la cobertura de las prácticas de colaboración y que viabilizan estas prácticas entre iniciativas microempresariales. En la última parte se presentan las consideraciones finales sobre esta experiencia inicial de acción gubernamental en Rio Grande do Sul en pro del desarrollo económico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Periódico Biblioteca Graciliano Ramos
Periódico Not for loan

El trabajo es el resultado de los estudios desarrollados a partir de la tesis de maestría del autor, centrada en el análisis de las políticas públicas para el desarrollo regional en el extremo sur del Brasil, y en el trabajo desarrollado como "policy maker" en la Secretaría de Desarrollo y de Asuntos Internacionales del Gobierno de Rio Grande do Sul. El objetivo principal del trabajo es presentar nuevos instrumentos de política pública, orientados hacia la promoción de un desarrollo regional socialmente sustentado, sobre la base de pequeñas y medianas empresas y de diferentes formas de integración social, que están siendo implementadas por la administración pública del estado desde comienzos del año 1999. A partir del concepto contemporáneo de "capital social" y en la idea de la necesidad del compromiso de la sociedad civil en el proceso de definición, implementación y soporte de las acciones gubernamentales, los instrumentos de política recurren a la utilización de formas alternativas de estrategias públicas para un desarrollo regional equilibrado y sustentado. Por consiguiente, este estudio pretende también contribuir con el debate en torno a las reflexiones concernientes a la importancia de la sociedad civil, incluyendo en estas reflexiones las formas regionales de cooperación y participación para la modernización y el desarrollo socioeconómico de un territorio. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera parte se presentan brevemente las concepciones de desarrollo regional y de compromiso de la sociedad civil que sustentan las políticas implantadas. En una segunda instancia se exponen de manera sucinta las políticas públicas que apuntan a estimular y a proteger las prácticas de cooperación interempresarial entre pequeñas y medianas empresas, actualmente implementadas en la experiencia de Rio Grande do Sul. Entre estas políticas se destacan las acciones para el fomento de las prácticas de cooperación, los instrumentos adoptados con el propósito de superar los obstáculos que se interponen al proceso y los mecanismos que posibilitan la ampliación de la cobertura de las prácticas de colaboración y que viabilizan estas prácticas entre iniciativas microempresariales. En la última parte se presentan las consideraciones finales sobre esta experiencia inicial de acción gubernamental en Rio Grande do Sul en pro del desarrollo económico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha