<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Los ciudadanos y el Estado :
Normal view MARC view ISBD view

Los ciudadanos y el Estado : las actitudes de los españoles hacia las administraciones y las políticas públicas / por Eloísa del Pino. --

By: Pino, Eloísa del.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Colección Estudios.Publisher: Madrid, ESP : INAP, 2004Description: 284 p.ISBN: 8470887408.Subject(s): Política Pública | Administração Pública | Cidadania | Forma de Estado | Bem Estar Social
Contents:
Prólogo Miguel Beltrán Villalva INTRODUCCIÓN - LA PERSPECTIVA DE LOS CIUDADANOS EN LA ESTUDIO DE ESTADO Y LA ADMINISTRACIÍN PÚBLICA 1. ¿Por qué hay que estudiar las actitudes de los ciudadanos hacia el gobierno y la administración pública? 2. Objetivos, enfoque y justificación del estudio de la administración 3. El caso de España: Transformación del estado y cambio en la administración pública y su relación con los ciudadanos 4. Precisiones conceptuales y perguntas empíricas de la investigación 5. Diseño de la investigación, metodologia y fuentes 6. Panorámica de los capítulos CAPÍTULO I - TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS Y EL ESTADO: TEORÍAS EMPÍRICAS DE LA DEMOCRACIA Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Introdución 2. Las actitudes y comportamientos ciudadanos desde el interés por la democracia 3. Las actitudes de los ciudadanos desde el interés por las instituciones gubernamentales y el papel de la administración en la sociedad 4. Un marco conceptual para el estudio de las actitudes ciudadanas sobre la administración y sus implicaciones para la democracia CAPÍTULO II - LA PERSPECTIVA SISTÉMICA CULTURAL: LOS CIUDDANOS Y EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL 1. Introducción 2. Condicionantes de las actitudes ciudadanas hacia el sistema político en España 3. La legitimidad, la eficacia y la calidad democrática 4. Las actitudes de los españoles hacia los procesos de cambio en el sistema político 5. Conclusiones CAPÍTULO III - LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL: PERCEPCIONES Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA, LOS ESTEREOTIPOS Y COMPETENCIA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA SUBJETIVA 1. Introducción: Los estereotipos y la administración oública en España 2. Concepto y características de los estereotipos 3. Las consecuencias de los estereotipos sobre el comportamento de los ciudadanos hacia la administración pública. Especualaciones e hipótesis 4. La presencia de los estereotipos y su relativización en función del nivel de análisis y el grado de abstración 5. Conclusiones CAPÍTULO IV - LA PERSPECTIVA MATERIAL O DEL RENDIMENTO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO: ACTITUDES D ELOS CIUDADANOS SOBRE LAS POLÍTICAS DEL BIENESTAR EN ESPÑA 1. Introducción 2. Preferencias sobre el proceso y referencias sobre el resultado de las políticas públicos 3. Las preferencias acerca de la procura del bienestar en España 4. Las perpciones de los ciudadanos sobre la acción pública: La distinción analítica entre políticas y servicios públicos 5. Conclusiones CAPÍTULO V - LA PERSPECTIVA TERRITORIAL: ACTITUDES CIUDADANAS SOBRE LA LABOR DE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA 1. Introducción 2. Los argumentos políticos, histórico-culturales y técnico-administrativos de los ciudadanos sobre el estado de las autonomías 3. Las percepciones sobre los distintos niveles de gobierno y administración 4. Las preferencias sobre la acción pública de cada nivel de gobierno y administración pública en España 5. Conclusiones: Diferentes perfiles para cada nivel de gobierno CAPÍTULO VI - CONCLUSIONES. BURÓFOS FRENTE A BURÓFILOS: LOS CONDICIONANTES Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACTITUDES DE LOS CIUDADANOS HACIA EL ESTADO Bibliografia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Livro Geral Biblioteca Graciliano Ramos
Livro Geral 320.6 P657c (Browse shelf) Ex. 1 Available 10010100
Livro Geral Biblioteca Graciliano Ramos
Livro Geral 320.6 P657c (Browse shelf) Ex. 2 Available 10010101

Prólogo Miguel Beltrán Villalva INTRODUCCIÓN - LA PERSPECTIVA DE LOS CIUDADANOS EN LA ESTUDIO DE ESTADO Y LA ADMINISTRACIÍN PÚBLICA 1. ¿Por qué hay que estudiar las actitudes de los ciudadanos hacia el gobierno y la administración pública? 2. Objetivos, enfoque y justificación del estudio de la administración 3. El caso de España: Transformación del estado y cambio en la administración pública y su relación con los ciudadanos 4. Precisiones conceptuales y perguntas empíricas de la investigación 5. Diseño de la investigación, metodologia y fuentes 6. Panorámica de los capítulos CAPÍTULO I - TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS Y EL ESTADO: TEORÍAS EMPÍRICAS DE LA DEMOCRACIA Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Introdución 2. Las actitudes y comportamientos ciudadanos desde el interés por la democracia 3. Las actitudes de los ciudadanos desde el interés por las instituciones gubernamentales y el papel de la administración en la sociedad 4. Un marco conceptual para el estudio de las actitudes ciudadanas sobre la administración y sus implicaciones para la democracia CAPÍTULO II - LA PERSPECTIVA SISTÉMICA CULTURAL: LOS CIUDDANOS Y EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL 1. Introducción 2. Condicionantes de las actitudes ciudadanas hacia el sistema político en España 3. La legitimidad, la eficacia y la calidad democrática 4. Las actitudes de los españoles hacia los procesos de cambio en el sistema político 5. Conclusiones CAPÍTULO III - LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL: PERCEPCIONES Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA, LOS ESTEREOTIPOS Y COMPETENCIA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA SUBJETIVA 1. Introducción: Los estereotipos y la administración oública en España 2. Concepto y características de los estereotipos 3. Las consecuencias de los estereotipos sobre el comportamento de los ciudadanos hacia la administración pública. Especualaciones e hipótesis 4. La presencia de los estereotipos y su relativización en función del nivel de análisis y el grado de abstración 5. Conclusiones CAPÍTULO IV - LA PERSPECTIVA MATERIAL O DEL RENDIMENTO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO: ACTITUDES D ELOS CIUDADANOS SOBRE LAS POLÍTICAS DEL BIENESTAR EN ESPÑA 1. Introducción 2. Preferencias sobre el proceso y referencias sobre el resultado de las políticas públicos 3. Las preferencias acerca de la procura del bienestar en España 4. Las perpciones de los ciudadanos sobre la acción pública: La distinción analítica entre políticas y servicios públicos 5. Conclusiones CAPÍTULO V - LA PERSPECTIVA TERRITORIAL: ACTITUDES CIUDADANAS SOBRE LA LABOR DE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA 1. Introducción 2. Los argumentos políticos, histórico-culturales y técnico-administrativos de los ciudadanos sobre el estado de las autonomías 3. Las percepciones sobre los distintos niveles de gobierno y administración 4. Las preferencias sobre la acción pública de cada nivel de gobierno y administración pública en España 5. Conclusiones: Diferentes perfiles para cada nivel de gobierno CAPÍTULO VI - CONCLUSIONES. BURÓFOS FRENTE A BURÓFILOS: LOS CONDICIONANTES Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACTITUDES DE LOS CIUDADANOS HACIA EL ESTADO Bibliografia

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha