<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Inestabilidad, incertidumbre y autonomía restringida :
Normal view MARC view ISBD view

Inestabilidad, incertidumbre y autonomía restringida : Elementos para una teoría de la estructuración de Políticas Públicas en Países de Baja Autonomía Gubernativa

By: TORRES, Pedro Medellín.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Mayo 1997Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 8, p. 37-102Abstract: Se presenta un nuevo modelo interpretativo de las políticas públicas en países con problemas de territorialidad e institucionalización del orden, que reducen los márgenes de autonomía de los gobiernos para estructurar sus políticas. Se discuten las implicaciones del modelo a partir de estudios de casos, y se formulan sugerencias para futuras investigaciones.Abstract: La noción de autonomía se remite al campo de lo orgánico, y se define como la capacidad que un agente tiene para determinar lo que es relevante, y sobre todo, lo que es indiferente. La autonomía de un gobierno disminuye cuando se encuentra reducida su capacidad para convertir sus intenciones en acciones gubernativas. El modelo interpretativo que se presenta en este trabajo aborda el tema desde la perspectiva del régimen político. Se analizan las situaciones en las que los problemas originados por conflictos de políticas no son coyunturales, sino la expresión estable y permanente de las luchas por el control territorial e institucional.Abstract: En una primera parte del documento se examinan los elementos conceptuales que dan cuenta del significado de las políticas públicas. A este respecto se consideran dos conceptos esenciales: la estructuración de las políticas y el régimen político. El primero hace referencia al proceso mediante el cual un gobernante busca que sus ideas se proyecten en su gestión de gobierno. El segundo se entiende como el conjunto de normas estables y permanentes que determinan las formas a través de las cuales se organiza y se ejerce el poder político.Abstract: En una segunda parte se abordan los problemas de la relación entre los regímenes políticos y la estructuración de las políticas, considerando los problemas de territorialidad y de institucionalización del orden como preponderantes en la diferenciación de los regímenes políticos. Sobre esta base, se identifican los distintos niveles de relación orgánica que se construyen entre el Estado y la sociedad, los problemas de inestabilidad estatal y gubernativa, y los distintos niveles de autonomía que corresponden a cada tipo de régimen político.Abstract: La tercera parte del documento estudia los elementos que determinan los procesos de estructuración de las políticas para un régimen político. La estructuración de las políticas públicas aparece determinada por los siguientes factores: 1) la manera en que los gobernantes disponen de los recursos y las prácticas culturales de gobierno par obtener los resultados deseados; 2) el grado en que la distribución del poder se distorsiona en la dimensión burocrática; y 3) el grado en que las relaciones gubernamentales se constituyen o no en una correa de transmisión de las decisiones y acciones de gobernantes y gobernados.Abstract: En su parte final, el documento expone el modelo básico con el que se propone una primera aproximación para explicar y comprender los procesos de estructuración de las políticas en países que, como Colombia, tienen muy bajo grado de autonomía gubernativa para traducir sus ideas en acciones de gobierno. Se concluye que el abordaje de los procesos de estructuración de las políticas desde la perspectiva del régimen político abre una veta importante para nuevos estudios en la materia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se presenta un nuevo modelo interpretativo de las políticas públicas en países con problemas de territorialidad e institucionalización del orden, que reducen los márgenes de autonomía de los gobiernos para estructurar sus políticas. Se discuten las implicaciones del modelo a partir de estudios de casos, y se formulan sugerencias para futuras investigaciones.

La noción de autonomía se remite al campo de lo orgánico, y se define como la capacidad que un agente tiene para determinar lo que es relevante, y sobre todo, lo que es indiferente. La autonomía de un gobierno disminuye cuando se encuentra reducida su capacidad para convertir sus intenciones en acciones gubernativas. El modelo interpretativo que se presenta en este trabajo aborda el tema desde la perspectiva del régimen político. Se analizan las situaciones en las que los problemas originados por conflictos de políticas no son coyunturales, sino la expresión estable y permanente de las luchas por el control territorial e institucional.

En una primera parte del documento se examinan los elementos conceptuales que dan cuenta del significado de las políticas públicas. A este respecto se consideran dos conceptos esenciales: la estructuración de las políticas y el régimen político. El primero hace referencia al proceso mediante el cual un gobernante busca que sus ideas se proyecten en su gestión de gobierno. El segundo se entiende como el conjunto de normas estables y permanentes que determinan las formas a través de las cuales se organiza y se ejerce el poder político.

En una segunda parte se abordan los problemas de la relación entre los regímenes políticos y la estructuración de las políticas, considerando los problemas de territorialidad y de institucionalización del orden como preponderantes en la diferenciación de los regímenes políticos. Sobre esta base, se identifican los distintos niveles de relación orgánica que se construyen entre el Estado y la sociedad, los problemas de inestabilidad estatal y gubernativa, y los distintos niveles de autonomía que corresponden a cada tipo de régimen político.

La tercera parte del documento estudia los elementos que determinan los procesos de estructuración de las políticas para un régimen político. La estructuración de las políticas públicas aparece determinada por los siguientes factores: 1) la manera en que los gobernantes disponen de los recursos y las prácticas culturales de gobierno par obtener los resultados deseados; 2) el grado en que la distribución del poder se distorsiona en la dimensión burocrática; y 3) el grado en que las relaciones gubernamentales se constituyen o no en una correa de transmisión de las decisiones y acciones de gobernantes y gobernados.

En su parte final, el documento expone el modelo básico con el que se propone una primera aproximación para explicar y comprender los procesos de estructuración de las políticas en países que, como Colombia, tienen muy bajo grado de autonomía gubernativa para traducir sus ideas en acciones de gobierno. Se concluye que el abordaje de los procesos de estructuración de las políticas desde la perspectiva del régimen político abre una veta importante para nuevos estudios en la materia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha