<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El Estado en Argentina. A propósito de cambios y paradigmas
Normal view MARC view ISBD view

El Estado en Argentina. A propósito de cambios y paradigmas

By: CAMPIONE, Daniel.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Octubre 1997Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 9, p. 103-130Abstract: El trabajo procura poner en relación las circunstancias en que se han producido las reformas efectuadas en el aparato de Estado nacional de Argentina, en el lapso 1989-1996, con los cambios producidos en los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal. A esos fines, se procura abrir una reflexión sobre las limitaciones de un proceso de reformas que no ha respondido a decisiones políticas de alcance estratégico, sino a imperativos de circunstancias, que hicieron primar consideraciones fiscales sobre la nueva puesta en funciones de ese aparato estatal, y los efectos de esas carencias sobre los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal.Abstract: La hipótesis central, es que al no existir una lógica general del proceso implantada desde un Estado dotado de una agenda estratégica, han tendido a primar los intereses de actores situados fuera de la órbita del Estado nacional, y una racionalidad de aspecto modernizante y tecnocrático, pero cuyas acciones giran muchas veces en el vacío, a causa de la insuficiente definición de objetivos autónomos, y la ausencia de una orientación hacia la sociedad civil. No ha sucedido un auténtico cambio de paradigma de acción, sino un "barniz" de modernización. En ese cuadro, se sugiere que la reconstrucción de un vínculo efectivo con la sociedad civil debe ser el eje de una reorientación de las reformas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El trabajo procura poner en relación las circunstancias en que se han producido las reformas efectuadas en el aparato de Estado nacional de Argentina, en el lapso 1989-1996, con los cambios producidos en los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal. A esos fines, se procura abrir una reflexión sobre las limitaciones de un proceso de reformas que no ha respondido a decisiones políticas de alcance estratégico, sino a imperativos de circunstancias, que hicieron primar consideraciones fiscales sobre la nueva puesta en funciones de ese aparato estatal, y los efectos de esas carencias sobre los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal.

La hipótesis central, es que al no existir una lógica general del proceso implantada desde un Estado dotado de una agenda estratégica, han tendido a primar los intereses de actores situados fuera de la órbita del Estado nacional, y una racionalidad de aspecto modernizante y tecnocrático, pero cuyas acciones giran muchas veces en el vacío, a causa de la insuficiente definición de objetivos autónomos, y la ausencia de una orientación hacia la sociedad civil. No ha sucedido un auténtico cambio de paradigma de acción, sino un "barniz" de modernización. En ese cuadro, se sugiere que la reconstrucción de un vínculo efectivo con la sociedad civil debe ser el eje de una reorientación de las reformas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha