<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: La reforma del Estado en Alemania
Normal view MARC view ISBD view

La reforma del Estado en Alemania

By: NOTHELLE, Andreas.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 1998Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 11, p. 79-104Abstract: Se examina el proceso de reforma del Estado en Alemania en el contexto internacional de globalización y de competitividad creciente. Se discuten aspectos conceptuales de la reforma del Estado, se señalan las particularidades del caso de Alemania, se destaca la importancia de los cambios ocurridos a nivel de los gobiernos locales, y se comentan las iniciativas del Consejo Asesor a partir de 1995. Las múltiples iniciativas que tienen lugar en el mundo con el propósito de modernizar el sector de los servicios públicos utilizan una terminología similar, lo que da la impresión de que los desarrollos en la práctica son análogos. Sin embargo, más allá de las similitudes aparentes, es posible encontrar profundas diferencias, determinadas por las características propias de cada país. En Alemania, la discusión sobre la reforma del Estado tiene una larga tradición, pero durante muchos años ha sido sólo un tema de debates académicos. Esta situación se explica en parte por la existencia de una igualmente larga tradición del servicio civil en este país, que se remonta a varios siglos atrás y que determina rasgos muy especiales del mismo, así como por la enraizada organización político-territorial con autonomía local, una fuerte tendencia a la auto-administración corporativa y una constitución federal de larga data, basada en la existencia de estados independientes. La integración europea y la globalización mundial han tenido efectos indudables en cuanto a propiciar la introducción de cambios en la administración pública alemana. En este marco, se planteó la necesidad de lograr un "Estado pequeño", dotado de mayor eficiencia, a efectos de seguir manteniendo una posición competitiva que haga posible enfrentar los grandes desafíos económicos de la época moderna. Así, se pueden apreciar cambios significativos a nivel municipal, que han seguido la orientación del denominado "New Steering Model", diseñado en 1993 por el Instituto Municipal para la Reorganización Administrativa. A nivel nacional, el debate en torno a la reforma del Estado, se ha concretado en la realización de algunas privatizaciones importantes pero poco sistemáticas. Recientemente, se han llevado a cabo modificaciones en el estatuto de los servidores civiles. En julio de 1995 el Gobierno Federal creó un Consejo Consultivo para promover la conformación de un Estado restringido, pero fuerte y eficaz en la función reguladora. Este Consejo asumió la tarea de elaborar un informe recogiendo las propuestas más pertinentes, y formular conclusiones que serían presentadas al gobierno en octubre de 1997. Las recomendaciones preliminares del Consejo Consultivo se refieren a los siguientes tópicos: legislación, código ambiental, cooperación y eco-auditoría, reducción de las regulaciones administrativas, reducción de estándares, reducción de estadísticas excesivas, reevaluación de las funciones del Estado, gerencia de personal, aspectos tecnológicos, reforma del presupuesto, y alivio de la carga del sistema judicial. C.S./M.T.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se examina el proceso de reforma del Estado en Alemania en el contexto internacional de globalización y de competitividad creciente. Se discuten aspectos conceptuales de la reforma del Estado, se señalan las particularidades del caso de Alemania, se destaca la importancia de los cambios ocurridos a nivel de los gobiernos locales, y se comentan las iniciativas del Consejo Asesor a partir de 1995. Las múltiples iniciativas que tienen lugar en el mundo con el propósito de modernizar el sector de los servicios públicos utilizan una terminología similar, lo que da la impresión de que los desarrollos en la práctica son análogos. Sin embargo, más allá de las similitudes aparentes, es posible encontrar profundas diferencias, determinadas por las características propias de cada país. En Alemania, la discusión sobre la reforma del Estado tiene una larga tradición, pero durante muchos años ha sido sólo un tema de debates académicos. Esta situación se explica en parte por la existencia de una igualmente larga tradición del servicio civil en este país, que se remonta a varios siglos atrás y que determina rasgos muy especiales del mismo, así como por la enraizada organización político-territorial con autonomía local, una fuerte tendencia a la auto-administración corporativa y una constitución federal de larga data, basada en la existencia de estados independientes. La integración europea y la globalización mundial han tenido efectos indudables en cuanto a propiciar la introducción de cambios en la administración pública alemana. En este marco, se planteó la necesidad de lograr un "Estado pequeño", dotado de mayor eficiencia, a efectos de seguir manteniendo una posición competitiva que haga posible enfrentar los grandes desafíos económicos de la época moderna. Así, se pueden apreciar cambios significativos a nivel municipal, que han seguido la orientación del denominado "New Steering Model", diseñado en 1993 por el Instituto Municipal para la Reorganización Administrativa. A nivel nacional, el debate en torno a la reforma del Estado, se ha concretado en la realización de algunas privatizaciones importantes pero poco sistemáticas. Recientemente, se han llevado a cabo modificaciones en el estatuto de los servidores civiles. En julio de 1995 el Gobierno Federal creó un Consejo Consultivo para promover la conformación de un Estado restringido, pero fuerte y eficaz en la función reguladora. Este Consejo asumió la tarea de elaborar un informe recogiendo las propuestas más pertinentes, y formular conclusiones que serían presentadas al gobierno en octubre de 1997. Las recomendaciones preliminares del Consejo Consultivo se refieren a los siguientes tópicos: legislación, código ambiental, cooperación y eco-auditoría, reducción de las regulaciones administrativas, reducción de estándares, reducción de estadísticas excesivas, reevaluación de las funciones del Estado, gerencia de personal, aspectos tecnológicos, reforma del presupuesto, y alivio de la carga del sistema judicial. C.S./M.T.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha