<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Los retos institucionales de la descentralización fiscal en América Latina
Normal view MARC view ISBD view

Los retos institucionales de la descentralización fiscal en América Latina

By: MENDOZA, Enrique Cabrero.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Febrero 2006Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 34, p. 185-216Abstract: El principal objetivo de este artículo es llevar a cabo un análisis sobre la descentralización fiscal y los retos institucionales que se presentan para el caso latinoamericano. En este sentido, el documento busca dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿qué elementos ayudan a entender el ritmo adecuado en un proceso de descentralización fiscal? y ¿qué cambios institucionales se requieren para que la descentralización fiscal se convierta en una palanca de fortalecimiento de todos los niveles de gobierno y no en un disparador de las desigualdades regionales y de los desequilibrios del sistema fiscal?Abstract: En un primer momento se lleva a cabo una breve revisión de los argumentos que la literatura especializada propone en pro y en contra de la descentralización fiscal.Abstract: En un segundo momento se presenta un rápido panorama de los niveles de descentralización fiscal en varios países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, en particular el caso latinoamericano. Finalmente, a partir del análisis del caso mexicano, se lleva a cabo un análisis de cómo las diferentes capacidades institucionales y administrativas de gobiernos subnacionales pueden ser un factor clave para el éxito y aprovechamiento de la descentralización fiscal, o un factor de retroceso o estancamiento en algunos casos. Por último se extraen algunas conclusiones y recomendaciones que arroja la experiencia estudiada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El principal objetivo de este artículo es llevar a cabo un análisis sobre la descentralización fiscal y los retos institucionales que se presentan para el caso latinoamericano. En este sentido, el documento busca dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿qué elementos ayudan a entender el ritmo adecuado en un proceso de descentralización fiscal? y ¿qué cambios institucionales se requieren para que la descentralización fiscal se convierta en una palanca de fortalecimiento de todos los niveles de gobierno y no en un disparador de las desigualdades regionales y de los desequilibrios del sistema fiscal?

En un primer momento se lleva a cabo una breve revisión de los argumentos que la literatura especializada propone en pro y en contra de la descentralización fiscal.

En un segundo momento se presenta un rápido panorama de los niveles de descentralización fiscal en varios países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, en particular el caso latinoamericano. Finalmente, a partir del análisis del caso mexicano, se lleva a cabo un análisis de cómo las diferentes capacidades institucionales y administrativas de gobiernos subnacionales pueden ser un factor clave para el éxito y aprovechamiento de la descentralización fiscal, o un factor de retroceso o estancamiento en algunos casos. Por último se extraen algunas conclusiones y recomendaciones que arroja la experiencia estudiada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha