<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: ¿"Poder para"... o "poder sobre"? :
Normal view MARC view ISBD view

¿"Poder para"... o "poder sobre"? : repensando la fuerza del Estado

By: PIERRE, Jon.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 2005Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 32, p. 89-108Abstract: El creciente interés en los nuevos modelos de gobernanza desafía las teorías existentes acerca del poder del Estado. La noción de un Estado que juega un rol de coordinador y facilitador, en lugar de ser la única estructura responsable de la producción de servicios y de la coordinación societal, pone de relieve la naturaleza interactiva de la gobernanza contemporánea. Este documento explora esta gobernanza interactiva y sus ramificaciones en la estructura y organización del Estado.Abstract: Particularmente, este trabajo compara tres tipos de reforma del Estado -reforma centrada en el Estado, reforma basada en el mercado y reforma participativa- con respecto a cómo afectan el poder del Estado y el papel de éste en la gobernanza contemporánea. El argumento central que se desarrolla en el documento se refiere a que el creciente papel facilitador y regulador del Estado nos insta a repensar qué es lo que constituye la "fuerza del Estado". Anteriormente, esta fuerza se veía como anclada en las capacidades institucionales y en la aptitud del Estado para imponer su voluntad en la sociedad. En los más recientes modelos de poder estatal, se considera más bien que la fuerza del Estado deriva de su capacidad para manejar recursos de todos los segmentos sociales, con el objetivo de alcanzar metas e intereses colectivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El creciente interés en los nuevos modelos de gobernanza desafía las teorías existentes acerca del poder del Estado. La noción de un Estado que juega un rol de coordinador y facilitador, en lugar de ser la única estructura responsable de la producción de servicios y de la coordinación societal, pone de relieve la naturaleza interactiva de la gobernanza contemporánea. Este documento explora esta gobernanza interactiva y sus ramificaciones en la estructura y organización del Estado.

Particularmente, este trabajo compara tres tipos de reforma del Estado -reforma centrada en el Estado, reforma basada en el mercado y reforma participativa- con respecto a cómo afectan el poder del Estado y el papel de éste en la gobernanza contemporánea. El argumento central que se desarrolla en el documento se refiere a que el creciente papel facilitador y regulador del Estado nos insta a repensar qué es lo que constituye la "fuerza del Estado". Anteriormente, esta fuerza se veía como anclada en las capacidades institucionales y en la aptitud del Estado para imponer su voluntad en la sociedad. En los más recientes modelos de poder estatal, se considera más bien que la fuerza del Estado deriva de su capacidad para manejar recursos de todos los segmentos sociales, con el objetivo de alcanzar metas e intereses colectivos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha