<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El rol de la tecnología de la información y de las comunicaciones en el fortalecimiento de la participación ciudadana y en la configuración de la democracia :
Normal view MARC view ISBD view

El rol de la tecnología de la información y de las comunicaciones en el fortalecimiento de la participación ciudadana y en la configuración de la democracia : un análisis de la experiencia inicial de México

By: KOSSICK JR., Robert M.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Junio 2004Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 29, p. 153-188Abstract: Se considera que la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC) tiene un tremendo potencial para fortalecer la participación ciudadana y perfilar la democracia, toda vez que ella facilita la recolección, la difusión, el intercambio y la coordinación de la información pública y de las ideas que son relevantes; consecuentemente con ello, la TIC permite que los procesos de elaboración y salvaguarda de las leyes y políticas cuenten con un mayor rango de insumos. Este trabajo hace una evaluación crítica de este potencial en relación con la realidad mexicana, identificando un amplio rango de medidas que se han tomado con el objetivo de generar espacios electrónicos para la defensa ciudadana. Además analiza, desde una perspectiva comparativa, el impacto inicial de la participación ciudadana en línea impulsada tanto por el poder ejecutivo como el legislativo del gobierno federal, así como aquella planificada por los estados y entidades locales. Se acompaña esta evaluación con un análisis de los principales obstáculos tecnológicos, legales y culturales que México debe superar para maximizar los beneficios de la participación ciudadana asociada a la TIC.Abstract: La evaluación de la efectividad de dichos espacios electrónicos operados por el gobierno indica que, en términos generales, una elevada cantidad de información generada por la participación en línea de los ciudadanos informa positivamente los procesos de elaboración de leyes y políticas en México. Sin embargo, dicho esto, el mismo proceso de evaluación revela una desconexión entre la entrega y el uso final del insumo ciudadano.Abstract: En último término, el trabajo concluye que si se desea que los mecanismos de participación ciudadana en línea logren todo su potencial para perfilar realmente la transición democrática en México, es necesario hacer mayores esfuerzos para inculcar una cultura cívica más robusta y para fortalecer la percepción del enlace que existe entre el insumo ciudadano y el impacto legislativo-político final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se considera que la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC) tiene un tremendo potencial para fortalecer la participación ciudadana y perfilar la democracia, toda vez que ella facilita la recolección, la difusión, el intercambio y la coordinación de la información pública y de las ideas que son relevantes; consecuentemente con ello, la TIC permite que los procesos de elaboración y salvaguarda de las leyes y políticas cuenten con un mayor rango de insumos. Este trabajo hace una evaluación crítica de este potencial en relación con la realidad mexicana, identificando un amplio rango de medidas que se han tomado con el objetivo de generar espacios electrónicos para la defensa ciudadana. Además analiza, desde una perspectiva comparativa, el impacto inicial de la participación ciudadana en línea impulsada tanto por el poder ejecutivo como el legislativo del gobierno federal, así como aquella planificada por los estados y entidades locales. Se acompaña esta evaluación con un análisis de los principales obstáculos tecnológicos, legales y culturales que México debe superar para maximizar los beneficios de la participación ciudadana asociada a la TIC.

La evaluación de la efectividad de dichos espacios electrónicos operados por el gobierno indica que, en términos generales, una elevada cantidad de información generada por la participación en línea de los ciudadanos informa positivamente los procesos de elaboración de leyes y políticas en México. Sin embargo, dicho esto, el mismo proceso de evaluación revela una desconexión entre la entrega y el uso final del insumo ciudadano.

En último término, el trabajo concluye que si se desea que los mecanismos de participación ciudadana en línea logren todo su potencial para perfilar realmente la transición democrática en México, es necesario hacer mayores esfuerzos para inculcar una cultura cívica más robusta y para fortalecer la percepción del enlace que existe entre el insumo ciudadano y el impacto legislativo-político final.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha