<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: ¿Podría una institucionalidad administrativa republicana contribuir a la transición política después de una crisis? Lecciones de la República Argentina
Normal view MARC view ISBD view

¿Podría una institucionalidad administrativa republicana contribuir a la transición política después de una crisis? Lecciones de la República Argentina

By: SCHWEINHEIM, Guillermo F. F.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Octubre 2003Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 27, p. 163-190Abstract: El diseño de una institucionalidad administrativa republicana para el sector público nacional en la República Argentina constituye uno de los desafíos más importantes que deben encarar los argentinos en la primera década del siglo XXI. El desafío surge, por un lado, de la urgencia derivada de la crisis económica y social y de la crisis institucional concomitante de fines del 2001 y primer semestre del año 2002. Por otro lado, surge también como consecuencia de la creciente toma de conciencia sobre las causas profundas que originaron dicha crisis. Pero, fundamentalmente, el desafío cataliza porque la crisis del 2001/2002 ha vuelto a poner en cuestión y ha provocado también volver a plantearse y replantearse el problema de los fines, de los objetivos colectivos y del para qué de las instituciones públicas. En primer término, las de carácter político, pero también, y de manera directamente relacionada, las instituciones administrativas, que establecen las reglas de juego para la gestión de las decisiones públicas. Crisis de las instituciones políticas y crisis de la administración pública aparecen como dimensiones de la crisis de la institucionalidad pública. Abstract: La naturaleza del liderazgo y la cultura política; las características del juego político iniciado con la transición democrática post dictadura y las tendencias a la democracia delegativa; la ausencia de un diseño institucional republicano para la administración pública; y la profunda discrecionalidad que caracteriza al proceso decisorio, son algunas de las causas que se postulan en el trabajo como explicativas del proceso argentino y de otros países con situaciones de reformas orientadas al mercado y democracia delegativa similares. En el caso argentino, estas causas profundas condujeron, entre otras dimensiones, a la crisis política, fiscal e institucional del año 2001, con su corolario de violencia social, pobreza, desempleo y desigualdad. Abstract: Se postula que la implantación de unas instituciones republicanas para la administración pública puede contribuir a corregir estas distorsiones, no sólo en Argentina sino también en otros países de similar evolución. Y se exploran diversas alternativas para la implantación de una administración republicana como condición ineludible para mejorar la calidad de los liderazgos, la cultura política, las instituciones democráticas y sus efectos sobre el desarrollo económico y social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El diseño de una institucionalidad administrativa republicana para el sector público nacional en la República Argentina constituye uno de los desafíos más importantes que deben encarar los argentinos en la primera década del siglo XXI. El desafío surge, por un lado, de la urgencia derivada de la crisis económica y social y de la crisis institucional concomitante de fines del 2001 y primer semestre del año 2002. Por otro lado, surge también como consecuencia de la creciente toma de conciencia sobre las causas profundas que originaron dicha crisis. Pero, fundamentalmente, el desafío cataliza porque la crisis del 2001/2002 ha vuelto a poner en cuestión y ha provocado también volver a plantearse y replantearse el problema de los fines, de los objetivos colectivos y del para qué de las instituciones públicas. En primer término, las de carácter político, pero también, y de manera directamente relacionada, las instituciones administrativas, que establecen las reglas de juego para la gestión de las decisiones públicas. Crisis de las instituciones políticas y crisis de la administración pública aparecen como dimensiones de la crisis de la institucionalidad pública.

La naturaleza del liderazgo y la cultura política; las características del juego político iniciado con la transición democrática post dictadura y las tendencias a la democracia delegativa; la ausencia de un diseño institucional republicano para la administración pública; y la profunda discrecionalidad que caracteriza al proceso decisorio, son algunas de las causas que se postulan en el trabajo como explicativas del proceso argentino y de otros países con situaciones de reformas orientadas al mercado y democracia delegativa similares. En el caso argentino, estas causas profundas condujeron, entre otras dimensiones, a la crisis política, fiscal e institucional del año 2001, con su corolario de violencia social, pobreza, desempleo y desigualdad.

Se postula que la implantación de unas instituciones republicanas para la administración pública puede contribuir a corregir estas distorsiones, no sólo en Argentina sino también en otros países de similar evolución. Y se exploran diversas alternativas para la implantación de una administración republicana como condición ineludible para mejorar la calidad de los liderazgos, la cultura política, las instituciones democráticas y sus efectos sobre el desarrollo económico y social.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha