<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Acerca del clientelismo y la política social :
Normal view MARC view ISBD view

Acerca del clientelismo y la política social : reflexiones en torno al caso argentino

By: ALONSO, Guillermo V.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Febrero 2007Subject(s): Política Social | Consumidor | Administração MunicipalOnline resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 37, p. 81-100Abstract: El interés por estudiar la implementación de políticas sociales en el ámbito subnacional argentino, en especial en el conurbano bonaerense, lleva necesariamente a la pregunta sobre qué, cómo y cuánto de clientelismo impregna la gestión pública. En este sentido, un primer paso necesario para estudiar la presencia del fenómeno del clientelismo en la gestión de las políticas sociales exigiría un análisis crítico del uso y aplicación del concepto en mucha de la literatura, que ha dado por sentada la existencia de tal modo de politización de la gestión pública. Este trabajo tiene por objetivos: por un lado, establecer los límites de magnitud del universo potencial para la "administración" clientelista del sistema de políticas sociales en Argentina. Por otro, se orienta a considerar tres significados de clientelismo que aparecerían en la literatura sobre la gestión de la política social en el nivel subnacional argentino: el clientelismo como a) pura manipulación política, b) red de relaciones sociales donde se combinan racionalidad instrumental y redefinición de identidades, y c) una técnica de gestión por defecto que permite subsanar los déficit de capacidades técnicas del Estado
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El interés por estudiar la implementación de políticas sociales en el ámbito subnacional argentino, en especial en el conurbano bonaerense, lleva necesariamente a la pregunta sobre qué, cómo y cuánto de clientelismo impregna la gestión pública. En este sentido, un primer paso necesario para estudiar la presencia del fenómeno del clientelismo en la gestión de las políticas sociales exigiría un análisis crítico del uso y aplicación del concepto en mucha de la literatura, que ha dado por sentada la existencia de tal modo de politización de la gestión pública. Este trabajo tiene por objetivos: por un lado, establecer los límites de magnitud del universo potencial para la "administración" clientelista del sistema de políticas sociales en Argentina. Por otro, se orienta a considerar tres significados de clientelismo que aparecerían en la literatura sobre la gestión de la política social en el nivel subnacional argentino: el clientelismo como a) pura manipulación política, b) red de relaciones sociales donde se combinan racionalidad instrumental y redefinición de identidades, y c) una técnica de gestión por defecto que permite subsanar los déficit de capacidades técnicas del Estado

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha