<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Revolución informacional, nueva geografia y límites de la estatidad en la gestión del territorio
Normal view MARC view ISBD view

Revolución informacional, nueva geografia y límites de la estatidad en la gestión del territorio

By: J. QUETGLAS, Fabio.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Octubre 2007Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 39, p. 113-130Abstract: Este trabajo hace un recorrido histórico que relaciona modos de producción con diseños estatales, y se pregunta acerca de qué diseño estatal dará respuesta a los requerimientos de los actuales cambios económicos.Abstract: Se trata de un repaso y una pregunta reflexiva, que pretenden evitar el lugar común de las frases exageradas sobre el "cambio", e internarse en las transformaciones derivadas de las nuevas relaciones tecnológico-territoriales y su correlato estructural.Abstract: Así como el Estado Nacional ha sido una construcción histórica (concreta) que se origina en muchas cuestiones, pero sin duda impactado por los grandes descubrimientos geográficos y por la revolución industrial, se sostiene que la actual revolución tecnológica tendrá su correlato territorial. Y del mismo modo, así como la noción de ciudadanía se definió de un modo específico durante la construcción de los Estados nacionales, nuevamente esa noción se haya bajo revisión. Abstract: Emergen, es indudable, al impulso de las innovaciones tecnológicas: una nueva geografía, nuevos modos de gerenciamiento, modificaciones en la distribución del poder y, por ende, "nuevos territorios" cuya constitución es aún volátil para una descripción acabada. Pero puede ser que todavía estemos a tiempo de una pregunta razonable: ¿cómo será ser ciudadano en territorios mutantes o en geografías de flujo? ¿Cómo construir un concepto de ciudadanía que a su vez resulte una conquista ético-política y garantice la gobernabilidad a unas relaciones inestables y crecientemente frágiles?Abstract: Se deja abierta para otros aportes la discusión sobre los conceptos de red, nueva división de poderes, y visibilidad territorial, como categorías de uso (y tal vez abuso) en esta transición teórica.Abstract: Y por último, la exposición pretende indagar sobre un renovado lugar para la ideología en tiempos de su denostación, advirtiendo sobre las responsabilidades concretas en el devenir histórico, y las posibilidades humanas de incidir en las tendencias de las fuerzas productivas o de los sistemas que emergen de las mismas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo hace un recorrido histórico que relaciona modos de producción con diseños estatales, y se pregunta acerca de qué diseño estatal dará respuesta a los requerimientos de los actuales cambios económicos.

Se trata de un repaso y una pregunta reflexiva, que pretenden evitar el lugar común de las frases exageradas sobre el "cambio", e internarse en las transformaciones derivadas de las nuevas relaciones tecnológico-territoriales y su correlato estructural.

Así como el Estado Nacional ha sido una construcción histórica (concreta) que se origina en muchas cuestiones, pero sin duda impactado por los grandes descubrimientos geográficos y por la revolución industrial, se sostiene que la actual revolución tecnológica tendrá su correlato territorial. Y del mismo modo, así como la noción de ciudadanía se definió de un modo específico durante la construcción de los Estados nacionales, nuevamente esa noción se haya bajo revisión.

Emergen, es indudable, al impulso de las innovaciones tecnológicas: una nueva geografía, nuevos modos de gerenciamiento, modificaciones en la distribución del poder y, por ende, "nuevos territorios" cuya constitución es aún volátil para una descripción acabada. Pero puede ser que todavía estemos a tiempo de una pregunta razonable: ¿cómo será ser ciudadano en territorios mutantes o en geografías de flujo? ¿Cómo construir un concepto de ciudadanía que a su vez resulte una conquista ético-política y garantice la gobernabilidad a unas relaciones inestables y crecientemente frágiles?

Se deja abierta para otros aportes la discusión sobre los conceptos de red, nueva división de poderes, y visibilidad territorial, como categorías de uso (y tal vez abuso) en esta transición teórica.

Y por último, la exposición pretende indagar sobre un renovado lugar para la ideología en tiempos de su denostación, advirtiendo sobre las responsabilidades concretas en el devenir histórico, y las posibilidades humanas de incidir en las tendencias de las fuerzas productivas o de los sistemas que emergen de las mismas

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha