<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: De actores cooptados a actores suprimidos :
Normal view MARC view ISBD view

De actores cooptados a actores suprimidos : desde Burawoy a la teoría crítica de la gerencia

By: BARBOZA PÉREZ, Maribel.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Enero-Marzo 2007Revista venezolana de gerencia 12, 37, p. 66-79Abstract: En este artículo se realiza un análisis de la tesis de Michael Burawoy sobre la relación conflicto-consentimiento. El eje teórico está contenido en el concepto de juego del making out; éste refiere a las posibilidades de acciones contingentes por parte de “actores” provistos, aparentemente, de potencial accionario para desplegar estrategias autónomas. Este argumento implica un giro epistemológico, dentro de la discusión sobre el Proceso de Trabajo, que intenta el desprendimiento del estructuralismo asociado al marxismo canónico y la orientación hacia la visibilidad central de las subjetividades laborales cotidianas de los actores. El curso argumentativo del autor, sin embargo, expone oblicuamente esta visibilidad: Los “actores” laborales son ahora presentados como sujetos supeditados a juegos producidos, instrumentalmente, en arreglo a la razón de la conversión productiva del “conflicto endémico” del capitalismo, por los “thinkworkers” o meta-organizadores de la producción. De allí que se registre una útil discontinuidad teórica que es incorporada dentro del marco explicativo propio de la Teoría Crítica de la Gerencia. Esta retoma el concepto de juegos de Burawoy, a fin de proseguir con la construcción, ahora explícita, de la representación de los actores como “sujetos producidos”
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se realiza un análisis de la tesis de Michael Burawoy sobre la relación conflicto-consentimiento. El eje teórico está contenido en el concepto de juego del making out; éste refiere a las posibilidades de acciones contingentes por parte de “actores” provistos, aparentemente, de potencial accionario para desplegar estrategias autónomas. Este argumento implica un giro epistemológico, dentro de la discusión sobre el Proceso de Trabajo, que intenta el desprendimiento del estructuralismo asociado al marxismo canónico y la orientación hacia la visibilidad central de las subjetividades laborales cotidianas de los actores. El curso argumentativo del autor, sin embargo, expone oblicuamente esta visibilidad: Los “actores” laborales son ahora presentados como sujetos supeditados a juegos producidos, instrumentalmente, en arreglo a la razón de la conversión productiva del “conflicto endémico” del capitalismo, por los “thinkworkers” o meta-organizadores de la producción. De allí que se registre una útil discontinuidad teórica que es incorporada dentro del marco explicativo propio de la Teoría Crítica de la Gerencia. Esta retoma el concepto de juegos de Burawoy, a fin de proseguir con la construcción, ahora explícita, de la representación de los actores como “sujetos producidos”

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha