<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Fortalecimiento de la competitividad institucional a través de la calidad en la educación :
Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de la competitividad institucional a través de la calidad en la educación : caso Universidad del Zulia

By: CLEMENZA, Caterina.
Contributor(s): FERRER, Juliana | ARAUJO, Rubén | ESPINA, Sabrina.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Octubre-Diciembre 2006Revista venezolana de gerencia 11, 36, p. 615-637Abstract: El objetivo general del presente trabajo es analizar la calidad de la educación universitaria como fundamento para fortalecer la competitividad institucional. Se presenta una revisión documental-descriptiva. Se abordan tres universos constituidos por los investigadores activos, los estudiantes de las distintas facultades y el sector externo que mantiene relación con las Unidades de Investigación de la Universidad del Zulia (LUZ). La muestra se seleccionó no probabilísticamente, para el caso de los investigadores y estudiantes; y a través de un censo para el sector externo. Se procedió a aplicar un instrumento estructurado a cada universo, contentivo de la variable estudiada. Los resultados indican que LUZ, concentra científicos y especialistas altamente calificados; cuenta con unidades de investigación donde se generan importantes programas y proyectos demandados por el sector productivo. En cuanto a la opinión de los estudiantes, se tiene que para ellos, las asignaturas potencian los valores éticos-morales y les desarrolla habilidades y destrezas; los profesores dominan y transmiten adecuadamente los contenidos, actualizan sus conocimientos y en ocasiones emplean material didáctico; mientras que la infraestructura presenta debilidades, obstaculizando el desempeño académico. Se concluye que, se hace necesario orientar acciones en la búsqueda de la calidad en las funciones básicas universitarias, integrando todos los actores de la institución y su interacción con el entorno; contribuyendo así, a insertar exitosamente nuestra universidad en un ambiente cada vez más competitivo que exige mejoramiento continuo, eficiencia, eficacia y efectividad social
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo general del presente trabajo es analizar la calidad de la educación universitaria como fundamento para fortalecer la competitividad institucional. Se presenta una revisión documental-descriptiva. Se abordan tres universos constituidos por los investigadores activos, los estudiantes de las distintas facultades y el sector externo que mantiene relación con las Unidades de Investigación de la Universidad del Zulia (LUZ). La muestra se seleccionó no probabilísticamente, para el caso de los investigadores y estudiantes; y a través de un censo para el sector externo. Se procedió a aplicar un instrumento estructurado a cada universo, contentivo de la variable estudiada. Los resultados indican que LUZ, concentra científicos y especialistas altamente calificados; cuenta con unidades de investigación donde se generan importantes programas y proyectos demandados por el sector productivo. En cuanto a la opinión de los estudiantes, se tiene que para ellos, las asignaturas potencian los valores éticos-morales y les desarrolla habilidades y destrezas; los profesores dominan y transmiten adecuadamente los contenidos, actualizan sus conocimientos y en ocasiones emplean material didáctico; mientras que la infraestructura presenta debilidades, obstaculizando el desempeño académico. Se concluye que, se hace necesario orientar acciones en la búsqueda de la calidad en las funciones básicas universitarias, integrando todos los actores de la institución y su interacción con el entorno; contribuyendo así, a insertar exitosamente nuestra universidad en un ambiente cada vez más competitivo que exige mejoramiento continuo, eficiencia, eficacia y efectividad social

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha