<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Nueva gerencia pública en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela :
Normal view MARC view ISBD view

Nueva gerencia pública en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela : desafíos y perspectivas

By: CUÑARRO, Edith.
Contributor(s): MORALES, Eduviges | LEAL GONZÁLEZ, Nila.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Enero-Marzo 2006Revista venezolana de gerencia 11, 33, p. 122-132Abstract: El objetivo de este artículo es analizar la relación entre las bases institucionales del Estado estabelecidas en la constituición de República Bolivariana de Venezuela (1999) y algunos elementos propuestos por la Nueva Gerencia Publica (NGP). La metodología consiste en el estudio crítico de los principales planteamientos de la NGP y su viabilidad en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), así como el planteamiento de las carencias analíticas que evidencian las corrientes que se engloban bajo la denominación de NGP a la hora de comprender las restriciones democráticas que emanan del sistema político. Los resultados del análisis apuntan a proponer una reforma de los aspectos normativos contemplados en la Constitución de 1999 oara que en el desarrollo posterior de su regulación e implementación se flexibilicen los mecanismos de participación de manera que pueda redisiñarse un sistema político que profundice la democracia en Venezuela. Se concluye que, desde esta perspectiva, la constitución de la civilidad tiene que ser investigada en lo que constituye la dimensión de su existencia posible, de los nuevos espacios generados en el presente y por generar en la construcción cotidiana de nuestra polis y de nuestro polemos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre las bases institucionales del Estado estabelecidas en la constituición de República Bolivariana de Venezuela (1999) y algunos elementos propuestos por la Nueva Gerencia Publica (NGP). La metodología consiste en el estudio crítico de los principales planteamientos de la NGP y su viabilidad en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), así como el planteamiento de las carencias analíticas que evidencian las corrientes que se engloban bajo la denominación de NGP a la hora de comprender las restriciones democráticas que emanan del sistema político. Los resultados del análisis apuntan a proponer una reforma de los aspectos normativos contemplados en la Constitución de 1999 oara que en el desarrollo posterior de su regulación e implementación se flexibilicen los mecanismos de participación de manera que pueda redisiñarse un sistema político que profundice la democracia en Venezuela. Se concluye que, desde esta perspectiva, la constitución de la civilidad tiene que ser investigada en lo que constituye la dimensión de su existencia posible, de los nuevos espacios generados en el presente y por generar en la construcción cotidiana de nuestra polis y de nuestro polemos

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha