<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Subsistema de operaciones en empresas de servicios :
Normal view MARC view ISBD view

Subsistema de operaciones en empresas de servicios : una reflexion teórica

By: DIZ COMESAÑA, María Eva.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Octubre-Diciembre 2005Revista venezolana de gerencia 10, 32, p. 675-691Abstract: Este trabajo tiene como propósito realizar una reflexión teórica sobre los elementos que participan en la prestación del servicio y cómo las modificaciones provocadas en los mismos por la incorporación de procesos automatizados podrían mejorar los resultados del subsistema de operaciones. Para ello se ha realizado una revisión teórica de la literatura más importante. Los resultados han permitido constatar que la automatización se manifiesta como una posible vía dentro del sector terciario para la obtención de ventajas competitivas, posibilitando incluso la consecución de cotas aceptables de productividad y flexibilidad de forma simultánea, prioridades competitivas tradicionalmente antagónicas. Se concluye que si bien la automatización puede permitir conseguir los objetivos, no siempre es la opción más favorable para la empresa, puesto que es necesario adaptarse a la situación de cada organización
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo tiene como propósito realizar una reflexión teórica sobre los elementos que participan en la prestación del servicio y cómo las modificaciones provocadas en los mismos por la incorporación de procesos automatizados podrían mejorar los resultados del subsistema de operaciones. Para ello se ha realizado una revisión teórica de la literatura más importante. Los resultados han permitido constatar que la automatización se manifiesta como una posible vía dentro del sector terciario para la obtención de ventajas competitivas, posibilitando incluso la consecución de cotas aceptables de productividad y flexibilidad de forma simultánea, prioridades competitivas tradicionalmente antagónicas. Se concluye que si bien la automatización puede permitir conseguir los objetivos, no siempre es la opción más favorable para la empresa, puesto que es necesario adaptarse a la situación de cada organización

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha