<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Gerencia de empresas recuperadas por los trabajadores en Argentina
Normal view MARC view ISBD view

Gerencia de empresas recuperadas por los trabajadores en Argentina

By: BIALAKOWSKY, Alberto L.
Contributor(s): GRIMA, José M | COSTA, María Ignacia | LÓPEZ, Néstor.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Julio-Septiembre 2005Revista venezolana de gerencia 10, 31, p. 359-384Abstract: En este trabajo se discute sobre el sentido tradicional del término gerencia con la finalidad de construir un concepto más próximo a la experiencia reciente de lo que acontece con el movimiento social emergente de empresas recuperadas por parte de los trabajadores en Argentina después de la crisis de los años 70 en adelante. En ellas está naciendo un nuevo tipo de gerencia desarrollada por los propios trabajadores en el contexto del movimiento de empresas recuperadas sobre la base de una muestra de dichas empresas. Se trata de una investigación etnográfica, sociológica y coproductiva que vertebra tres ejes analíticos: poder, saber y cooperación. Se concluye que las empresas recuperadas redescubren dimensiones ocultas de la gerencia tradicional lo que hace que adquieran mayor plasticidad y creatividad a partir del colectivo, cuando éste asume su identidad como colectivo antitaylorista
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se discute sobre el sentido tradicional del término gerencia con la finalidad de construir un concepto más próximo a la experiencia reciente de lo que acontece con el movimiento social emergente de empresas recuperadas por parte de los trabajadores en Argentina después de la crisis de los años 70 en adelante. En ellas está naciendo un nuevo tipo de gerencia desarrollada por los propios trabajadores en el contexto del movimiento de empresas recuperadas sobre la base de una muestra de dichas empresas. Se trata de una investigación etnográfica, sociológica y coproductiva que vertebra tres ejes analíticos: poder, saber y cooperación. Se concluye que las empresas recuperadas redescubren dimensiones ocultas de la gerencia tradicional lo que hace que adquieran mayor plasticidad y creatividad a partir del colectivo, cuando éste asume su identidad como colectivo antitaylorista

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha