<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El Género :
Normal view MARC view ISBD view

El Género : un enfoque transversal en las políticas de salud del estado venezolano

By: GONZÁLEZ MORENO, María Cristina.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Julio-Septiembre 2004Revista venezolana de gerencia 09, 27, p. 395-413Abstract: Con el propósito de hacer frente a los desafíos que plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los retos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social dentro del eje del equilibrio social; se ha planteado responder a las necesidades sociales con universalidad y equidad en un intento por reducir los déficit de atención e ir impactando en las inequidades de condiciones de calidad de vida y salud por género, ciclo de vida, territorios, clases sociales y etnias. Lograr estos propósitos implica para el país un esfuerzo por construir un nuevo sujeto de ciudadanía a través de la conquista de los derechos sociales y el surgimiento de sujetos activos, protagónicos y con autonomía. Uno de los grandes objetivos de este trabajo es evidenciar el propósito de las políticas públicas dentro de este nuevo orden Constitucional, que no es otro que el de conquistar la universalización de los derechos sociales dentro de un ordenamiento político, social y económico basado en la equidad de género como máxima expresión de justicia. La discusión central está focalizada hacia uno de los tres ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social como lo es el Enfoque de Género. En tal sentido, este trabajo desarrolla aspectos que tienen que ver con la influencia del patriarcado y como las diferencias construidas socialmente, se convierten en justificación de las inequidades de género en salud y por ende en profundas desigualdades. Con el Plan Estratégico Social se intenta entre otras cosas, cerrar las brechas por inequidad de género en el sector salud y avanzar hacia una epidemiológica de las diferencias
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con el propósito de hacer frente a los desafíos que plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los retos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social dentro del eje del equilibrio social; se ha planteado responder a las necesidades sociales con universalidad y equidad en un intento por reducir los déficit de atención e ir impactando en las inequidades de condiciones de calidad de vida y salud por género, ciclo de vida, territorios, clases sociales y etnias. Lograr estos propósitos implica para el país un esfuerzo por construir un nuevo sujeto de ciudadanía a través de la conquista de los derechos sociales y el surgimiento de sujetos activos, protagónicos y con autonomía. Uno de los grandes objetivos de este trabajo es evidenciar el propósito de las políticas públicas dentro de este nuevo orden Constitucional, que no es otro que el de conquistar la universalización de los derechos sociales dentro de un ordenamiento político, social y económico basado en la equidad de género como máxima expresión de justicia. La discusión central está focalizada hacia uno de los tres ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social como lo es el Enfoque de Género. En tal sentido, este trabajo desarrolla aspectos que tienen que ver con la influencia del patriarcado y como las diferencias construidas socialmente, se convierten en justificación de las inequidades de género en salud y por ende en profundas desigualdades. Con el Plan Estratégico Social se intenta entre otras cosas, cerrar las brechas por inequidad de género en el sector salud y avanzar hacia una epidemiológica de las diferencias

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha