<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Reflexiones sobre globalización y reformas del Estado
Normal view MARC view ISBD view

Reflexiones sobre globalización y reformas del Estado

By: CALDERÓN ORTIZ, Gilberto.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Enero-Marzo 2004Revista venezolana de gerencia 09, 25, p. 53-75Abstract: La globalización ha impactado a la sociedad en todos los órdenes. El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico a la relación entre globalización y reforma del Estado. Los resultados dan cuenta de: 1) Sujeto a los dictados de la economía mundial el Estado lleva a cabo reformas que le permiten adecuar su quehacer, 2) Con la globalización los actuales sujetos protagónicos de la historia son los grandes conglomerados económicos, 3) Las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son los impulsores de los cambios que debe hacer el aparato de Estado, su objetivo es mantener y/o profundizar las condiciones que demanda (y que en general son satisfechas), el proceso de acumulación de capital, 4) En contrapartida el Estado reduce su participación en la atención a los problemas sociales, los cuales tienden a profundizarse, 5) Paradójicamente al impulsar la vigencia de la democracia, el capitalismo no puede evitar que por esta vía arriben gobiernos que empiezan a administrar la cosa pública para disminuir las crecientes desigualdades que trae consigo e mercado. Se concluye que el sistema no resuelve la contradicción entre libertad política con restricción económica para los más, pero las posibilidades están abiertas, sólo que se requiere que la sociedad mundial como conjunto avance e impulse a aquellas sociedades que se resisten a la exclusión de sus mayorías a sostener su lucha para generalizar en aquellas que tienen manifestaciones aisladas, a que amplíen las bases sociales que exigen participación en las ventajas de la globalización
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La globalización ha impactado a la sociedad en todos los órdenes. El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico a la relación entre globalización y reforma del Estado. Los resultados dan cuenta de: 1) Sujeto a los dictados de la economía mundial el Estado lleva a cabo reformas que le permiten adecuar su quehacer, 2) Con la globalización los actuales sujetos protagónicos de la historia son los grandes conglomerados económicos, 3) Las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son los impulsores de los cambios que debe hacer el aparato de Estado, su objetivo es mantener y/o profundizar las condiciones que demanda (y que en general son satisfechas), el proceso de acumulación de capital, 4) En contrapartida el Estado reduce su participación en la atención a los problemas sociales, los cuales tienden a profundizarse, 5) Paradójicamente al impulsar la vigencia de la democracia, el capitalismo no puede evitar que por esta vía arriben gobiernos que empiezan a administrar la cosa pública para disminuir las crecientes desigualdades que trae consigo e mercado. Se concluye que el sistema no resuelve la contradicción entre libertad política con restricción económica para los más, pero las posibilidades están abiertas, sólo que se requiere que la sociedad mundial como conjunto avance e impulse a aquellas sociedades que se resisten a la exclusión de sus mayorías a sostener su lucha para generalizar en aquellas que tienen manifestaciones aisladas, a que amplíen las bases sociales que exigen participación en las ventajas de la globalización

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha