<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Niñez en situación de calle en Venezuela. Un problema público?
Normal view MARC view ISBD view

Niñez en situación de calle en Venezuela. Un problema público?

By: RODRÍGUEZ-MORA, Yudey J.
Contributor(s): LÓPEZ-ZAMBRANO, María A.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jan./abr. 2009Revista de Ciencias Sociales - RCS 15, 1, p. 68-88Abstract: Este artículo aborda la problemática que confronta la niñez en situación de calle (NSC) en Venezuela, desde una perspectiva teórica de políticas públicas conocida como pragmatismo. El objetivo general consistió en la realización de un diagnóstico situacional sobre el problema en estudio y en la formulación de propuestas orientadas a mejorar su calidad de vida, a partir de la verificación empírica de un modelo de políticas diseñado por Rodríguez (2001). La metodología se fundamentó en la elaboración de un estado del arte (EA) y una revisión sistemática de la literatura (RSL). Esto permitió verificar un conjunto de causas comunes al problema así como la inexistencia de políticas públicas nacionales, estadísticas oficiales, sistemas de seguimiento y evaluación y bases de datos con información sobre la población afectada y las distintas instituciones que trabajan en el área; todo ello indispensable en el procesa de toma de decisiones y elaboración de políticas públicas. La existencia de NSC constituye un problema público que requiere el diseño inmediato de políticas públicas efectivas, eficientes y eficaces por parte del Estado venezolano. Éstas deben ser producto de un estudio amplio e incluyente en el que se considere no sólo la participación, el aporte y la experiencia acumulada por diversas instituciones públicas y privadas que han trabajado en el área, sino también la de los niños, niñas y adolescentes con experiencia de vida en la calle.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo aborda la problemática que confronta la niñez en situación de calle (NSC) en Venezuela, desde una perspectiva teórica de políticas públicas conocida como pragmatismo. El objetivo general consistió en la realización de un diagnóstico situacional sobre el problema en estudio y en la formulación de propuestas orientadas a mejorar su calidad de vida, a partir de la verificación empírica de un modelo de políticas diseñado por Rodríguez (2001). La metodología se fundamentó en la elaboración de un estado del arte (EA) y una revisión sistemática de la literatura (RSL). Esto permitió verificar un conjunto de causas comunes al problema así como la inexistencia de políticas públicas nacionales, estadísticas oficiales, sistemas de seguimiento y evaluación y bases de datos con información sobre la población afectada y las distintas instituciones que trabajan en el área; todo ello indispensable en el procesa de toma de decisiones y elaboración de políticas públicas. La existencia de NSC constituye un problema público que requiere el diseño inmediato de políticas públicas efectivas, eficientes y eficaces por parte del Estado venezolano. Éstas deben ser producto de un estudio amplio e incluyente en el que se considere no sólo la participación, el aporte y la experiencia acumulada por diversas instituciones públicas y privadas que han trabajado en el área, sino también la de los niños, niñas y adolescentes con experiencia de vida en la calle.

Niños de la calle, instituciones, programas sociales, políticas públicas

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha