<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Normal view MARC view ISBD view

La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina

By: MESINO RIVERO, Ledis.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jan./abr. 2009Revista de Ciencias Sociales - RCS 15, 1, p. 126-138Abstract: La discusión teórica acerca de la globalización económica y cultural constituye un debate permanente que se desarrolla dentro de un continuon que va desde la lógica de la racionalidad económica hasta el progresivismo cultural de la sociedad, dadas las profundas implicaciones del fenómeno globalizador en la complejidad identitaria y educativa del individuo. En este marco de referencia epistémico se ubica el presente artículo científico el cual se propuso como objetivo central, generar algunas reflexiones acerca de la globalización económica y sus implicaciones socio cultural en América Latina. Para tales fines, se recurrió a un modelo de investigación sustentado en el paradigma cualitativo, con base en un diseño documental teórico interpretativo bibliográfico, como vía de aproximación al fenómeno investigado. Para el desarrollo del análisis documental, desde uma perspectiva crítica interpretativa, se recurrió al método hermenéutico, el cual se asume como un proceso reflexivo basado en la interpretación y análisis del discurso textual. Entre algunas de las más importantes conclusiones del artículo, se tiene que la modernidad como paradigma civilizatorio asumió el término globalización económica como un modelo para relacionar al hombre con los mercados de producción de bienes y servicios, el cual ha entrado en crisis y con él también la cultura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La discusión teórica acerca de la globalización económica y cultural constituye un debate permanente que se desarrolla dentro de un continuon que va desde la lógica de la racionalidad económica hasta el progresivismo cultural de la sociedad, dadas las profundas implicaciones del fenómeno globalizador en la complejidad identitaria y educativa del individuo. En este marco de referencia epistémico se ubica el presente artículo científico el cual se propuso como objetivo central, generar algunas reflexiones acerca de la globalización económica y sus implicaciones socio cultural en América Latina. Para tales fines, se recurrió a un modelo de investigación sustentado en el paradigma cualitativo, con base en un diseño documental teórico interpretativo bibliográfico, como vía de aproximación al fenómeno investigado. Para el desarrollo del análisis documental, desde uma perspectiva crítica interpretativa, se recurrió al método hermenéutico, el cual se asume como un proceso reflexivo basado en la interpretación y análisis del discurso textual. Entre algunas de las más importantes conclusiones del artículo, se tiene que la modernidad como paradigma civilizatorio asumió el término globalización económica como un modelo para relacionar al hombre con los mercados de producción de bienes y servicios, el cual ha entrado en crisis y con él también la cultura.

Globalización económica, globalización cultural, educación global, postmodernidad

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha