<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Impacto del ajuste por inflación financiero en la gestión empresarial
Normal view MARC view ISBD view

Impacto del ajuste por inflación financiero en la gestión empresarial

By: GÓMEZ DE ANGULO, Oda Hilda.
Contributor(s): LEAL MORANTES, Miraidy Elena.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jan./abr. 2009Revista de Ciencias Sociales - RCS 15, 1, p. 148-159Abstract: La inflación es un fenómeno económico que afecta la situación financiera de las organizaciones, por lo que existe la Declaración de Principios de Contabilidad nº 10 (DCP-10) que establece las normas para efectuar el ajuste por inflación a los estados financieros. Con el propósito de conocer el impacto de este ajuste, se seleccionaron dos empresas que realizan actividades diferentes. Se efectuó una revisión bibliográfica y documental de la DCP-10 y, con base a los informes al cierre de cada ejercicio económico de las empresas objeto de estudio, se recopilaron y prepararon los datos en una misma unidad de medida para efectos de comparación, análisis e interpretación. Los resultados obtenidos indican que en la empresa regida por la Comisión Nacional de Valores se justifica el ajuste por inflación financiero debido a la naturaleza de la estructura financiera y a que la toma de decisiones administrativas y legales se realiza con base a esta información; mientras que en la instituición regida por la Superintendencia de Cajas de Ahorro no se justifica la presentación del ajuste por inflación financiero, ya que no aporta ningún valor agregado a la organización y la toma de decisiones se realiza con base a los estados financieros históricos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La inflación es un fenómeno económico que afecta la situación financiera de las organizaciones, por lo que existe la Declaración de Principios de Contabilidad nº 10 (DCP-10) que establece las normas para efectuar el ajuste por inflación a los estados financieros. Con el propósito de conocer el impacto de este ajuste, se seleccionaron dos empresas que realizan actividades diferentes. Se efectuó una revisión bibliográfica y documental de la DCP-10 y, con base a los informes al cierre de cada ejercicio económico de las empresas objeto de estudio, se recopilaron y prepararon los datos en una misma unidad de medida para efectos de comparación, análisis e interpretación. Los resultados obtenidos indican que en la empresa regida por la Comisión Nacional de Valores se justifica el ajuste por inflación financiero debido a la naturaleza de la estructura financiera y a que la toma de decisiones administrativas y legales se realiza con base a esta información; mientras que en la instituición regida por la Superintendencia de Cajas de Ahorro no se justifica la presentación del ajuste por inflación financiero, ya que no aporta ningún valor agregado a la organización y la toma de decisiones se realiza con base a los estados financieros históricos.

Ajuste por inflación, declaración de principios de contabilidad nº10 (DCP-10), inflación, información financiera, toma de decisiones

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha