<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Características socioeconómicas, familiares y ambientales en niños obesos de la Parroquia Antimano - Caracas
Normal view MARC view ISBD view

Características socioeconómicas, familiares y ambientales en niños obesos de la Parroquia Antimano - Caracas

By: GONZÁLEZ CABRILES, William José.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, abr./jun. 2009Revista de Ciencias Sociales - RCS 15, 2, p. 235-244Abstract: El objetivo del Artículo es caracterizar a las familias de niños obesos con métodos cuantitativo y cualitativo a fin de facilitar la intervención. El estudio fue transversal descriptivo - retrospectivo de familias de niños obesos atendidos en CANIA (1997-2000), Antímano - Caracas. Se estudiaron los datos socioeconómicos de 295 familias, utilizándose la distribución de frecuencia y la media para analizarlos mediante el programa SPSS 9.0 y se evaluó la dinámica familiar en dos casos, aplicándose la entrevisa en profundidad en el hogar. La mayoría de las familias con niños obesos son pobres (Línea de pobreza y Graffar modificado), presentan diferente tipología y composición; sus integrantes se relacionan más con el paciente obeso; generalmente las conforman padres obreros con nueve años de escolaridad; destinan 70% del presupuesto a la alimentación y ésta última es influenciada por el jefe de familia; su comportamiento alimentario reflejó aspectos culturales y económicos; conocen las causas e implicaciones de la obesidad pero no la aceptan como problema; priorizan en salud, solo cuando aparecen enfermedades crónicas no trasmisibles; consideran a los factores externos limitantes para el cumplimiento del tratamiento nutricional. Se concluye que el conocimiento de las características socioeconómicas, familiares y ambientales del niño obeso, potencia la atención social e integral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del Artículo es caracterizar a las familias de niños obesos con métodos cuantitativo y cualitativo a fin de facilitar la intervención. El estudio fue transversal descriptivo - retrospectivo de familias de niños obesos atendidos en CANIA (1997-2000), Antímano - Caracas. Se estudiaron los datos socioeconómicos de 295 familias, utilizándose la distribución de frecuencia y la media para analizarlos mediante el programa SPSS 9.0 y se evaluó la dinámica familiar en dos casos, aplicándose la entrevisa en profundidad en el hogar. La mayoría de las familias con niños obesos son pobres (Línea de pobreza y Graffar modificado), presentan diferente tipología y composición; sus integrantes se relacionan más con el paciente obeso; generalmente las conforman padres obreros con nueve años de escolaridad; destinan 70% del presupuesto a la alimentación y ésta última es influenciada por el jefe de familia; su comportamiento alimentario reflejó aspectos culturales y económicos; conocen las causas e implicaciones de la obesidad pero no la aceptan como problema; priorizan en salud, solo cuando aparecen enfermedades crónicas no trasmisibles; consideran a los factores externos limitantes para el cumplimiento del tratamiento nutricional. Se concluye que el conocimiento de las características socioeconómicas, familiares y ambientales del niño obeso, potencia la atención social e integral.

Obesidad, factores socioeconómicos, niños, familia, Venezuela

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha