<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Recursos intangibles en el desempeño de la industris de maquinados de México
Normal view MARC view ISBD view

Recursos intangibles en el desempeño de la industris de maquinados de México

By: MALDONADO, Juan Regino.
Contributor(s): VERA-CRUZ, Alexandre O.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jul./set. 2009Revista Venezolana de Gerencia 14, 47, p. 311-341Abstract: Desde la teoría basada en recursos el objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias en el desempeño de las PyMES pertenecientes a la industria de maquinados de México. Para ello, se identificaron ciertos recursos intangibles como la cultura, el conocimiento, la innovación y los vínculos de cooperación en las PyMES; y se analizó su incidencia en el desempeño. Se parte del supuesto, que las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad en la dotación de los mismos, la cual se asocia a la estrategia seguida por la empresa, en la que consideran las ventajas de la estructura industrial. La investigación se diseño bajo los criterios de un estudio de corte transversal. Se aplicaron 283 encuestas a propietarios y directivos de las PyMES en 2005 y 2006 de las cuales 179 correspondieron a empresas de Querétaro, y 104 a Ciudad Juárez. Con base en el análisis de regresión múltiple, el estudio concluye que las empresas de Ciudad Juárez presentaron un desempeño superior que las de Querétaro, logrando desarrollar una capacidad cultural y funcional. Las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad de los recursos intangibles y las capacidades de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde la teoría basada en recursos el objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias en el desempeño de las PyMES pertenecientes a la industria de maquinados de México. Para ello, se identificaron ciertos recursos intangibles como la cultura, el conocimiento, la innovación y los vínculos de cooperación en las PyMES; y se analizó su incidencia en el desempeño. Se parte del supuesto, que las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad en la dotación de los mismos, la cual se asocia a la estrategia seguida por la empresa, en la que consideran las ventajas de la estructura industrial. La investigación se diseño bajo los criterios de un estudio de corte transversal. Se aplicaron 283 encuestas a propietarios y directivos de las PyMES en 2005 y 2006 de las cuales 179 correspondieron a empresas de Querétaro, y 104 a Ciudad Juárez. Con base en el análisis de regresión múltiple, el estudio concluye que las empresas de Ciudad Juárez presentaron un desempeño superior que las de Querétaro, logrando desarrollar una capacidad cultural y funcional. Las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad de los recursos intangibles y las capacidades de la empresa.

recursos y capacidades; recursos intangibles; desempeño; PyMES

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha