<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Relación grupos estratégicos-desempeño empresarial :
Normal view MARC view ISBD view

Relación grupos estratégicos-desempeño empresarial : análisis empírico de la industria farmacéutica española

By: PIÑA MAVÁREZ, Enrique.
Contributor(s): SUÁREZ SERRANO, Eugenia.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jul./set. 2009Revista Venezolana de Gerencia 14, 47, p. 411-427Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el concepto de grupo estratégico y el desempeño empresarial en la industria farmacéutica española. Para establecer los grupos estratégicos hemos seleccionado una muestra de 45 laboratorios y hemos utilizado variables propias del sector para el periodo 2000-2003, a las que hemos aplicado un análisis cluster no jerárquico para classificar las empresas en tres grupos y posteriormente la Prueba de Kruskal- Wallis para evaluar la relación entre los grupos y las variables de desempeño, considerando además el riesgo asumido por las empresas. Los resultados nos revelan que no existe relación entre las estrategias de los grupos y s desempeño económico. N obstante, se han encontrado diferencias en dos de los tres indicadores ajustados por el riesgo para uno de los tres grupos. Finalmente, podemos concluir que en la industria farmacéutica española las diferentes empresas han encontrado alternativas estratégicas, algunas de ellas, relacionadas con innovaciones de caráter incremental para alcanzar resultados similares al de sus competidores, además de comprobarse la importancia del factor riesgo dentro de esta industria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el concepto de grupo estratégico y el desempeño empresarial en la industria farmacéutica española. Para establecer los grupos estratégicos hemos seleccionado una muestra de 45 laboratorios y hemos utilizado variables propias del sector para el periodo 2000-2003, a las que hemos aplicado un análisis cluster no jerárquico para classificar las empresas en tres grupos y posteriormente la Prueba de Kruskal- Wallis para evaluar la relación entre los grupos y las variables de desempeño, considerando además el riesgo asumido por las empresas. Los resultados nos revelan que no existe relación entre las estrategias de los grupos y s desempeño económico. N obstante, se han encontrado diferencias en dos de los tres indicadores ajustados por el riesgo para uno de los tres grupos. Finalmente, podemos concluir que en la industria farmacéutica española las diferentes empresas han encontrado alternativas estratégicas, algunas de ellas, relacionadas con innovaciones de caráter incremental para alcanzar resultados similares al de sus competidores, además de comprobarse la importancia del factor riesgo dentro de esta industria.

grupos estrategicos; desempeño empresarial; industria farmacéutica.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha