<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Modernización de los servicios públicos por redes :
Normal view MARC view ISBD view

Modernización de los servicios públicos por redes : eficiencia económica y solidaridad social

By: CORRALES, María Elena.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, Febrero 2000Online resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 16, p. 129-146Abstract: Durante la última década, se ha venido adelantando en América Latina un proceso de transformación profunda en las modalidades de prestación de los servicios públicos por redes: telecomunicaciones, electricidad, agua potable y más recientemente, del gas. Este proceso, adelantado a nivel mundial, busca introducir o a veces, restablecer, la dinámica del mercado en las relaciones sectoriales, incorporar la iniciativa privada en la operación y gestión de las empresas bajo criterios mercantiles de eficiencia y rediseñar las actuaciones públicas en dichos servicios. Algunos elementos del proceso de transformación propuesto cobran especial vigencia en el caso de los países menos desarrollados. En primer lugar, la importancia de la transición en contextos institucionalmente débiles y distorsionados en particular y las dificultades que plantea la introducción de las nuevas funciones que se le asignan al Estado especialmente, las relacionadas con la implantación de un nuevo marco regulatorio y el desarrollo de las capacidades administrativas asociadas a la transformación. En segundo término, la necesidad de redefinir la noción de universalidad de los servicios por redes y de diseñar e implantar prácticas eficientes y novedosas de subsidios que permitan atenuar las externalidades asociadas con la exclusión y garantizar a largo plazo, la sustentabilidad social del modelo propuesto. La redefinición del rol del Estado en los términos planteados implica la búsqueda de una función pública que simultáneamente persiga objetivos de eficiencia económica y equidad social, respetando los principios fundamentales sobre los cuales descansa el esfuerzo de modernización. De la experiencia hasta ahora disponible, pueden ser extraídas lecciones que orienten esta búsqueda. Las respuestas no son fáciles ni únicas, lo que si estamos convencidos es que son urgentes, que deben ser intentadas sin poner a riesgo los principios fundamentales que sostienen la modernización y que deberán apoyarse sobre la realidad y el reconocimiento de las limitaciones propias de cada sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Durante la última década, se ha venido adelantando en América Latina un proceso de transformación profunda en las modalidades de prestación de los servicios públicos por redes: telecomunicaciones, electricidad, agua potable y más recientemente, del gas. Este proceso, adelantado a nivel mundial, busca introducir o a veces, restablecer, la dinámica del mercado en las relaciones sectoriales, incorporar la iniciativa privada en la operación y gestión de las empresas bajo criterios mercantiles de eficiencia y rediseñar las actuaciones públicas en dichos servicios. Algunos elementos del proceso de transformación propuesto cobran especial vigencia en el caso de los países menos desarrollados. En primer lugar, la importancia de la transición en contextos institucionalmente débiles y distorsionados en particular y las dificultades que plantea la introducción de las nuevas funciones que se le asignan al Estado especialmente, las relacionadas con la implantación de un nuevo marco regulatorio y el desarrollo de las capacidades administrativas asociadas a la transformación. En segundo término, la necesidad de redefinir la noción de universalidad de los servicios por redes y de diseñar e implantar prácticas eficientes y novedosas de subsidios que permitan atenuar las externalidades asociadas con la exclusión y garantizar a largo plazo, la sustentabilidad social del modelo propuesto. La redefinición del rol del Estado en los términos planteados implica la búsqueda de una función pública que simultáneamente persiga objetivos de eficiencia económica y equidad social, respetando los principios fundamentales sobre los cuales descansa el esfuerzo de modernización. De la experiencia hasta ahora disponible, pueden ser extraídas lecciones que orienten esta búsqueda. Las respuestas no son fáciles ni únicas, lo que si estamos convencidos es que son urgentes, que deben ser intentadas sin poner a riesgo los principios fundamentales que sostienen la modernización y que deberán apoyarse sobre la realidad y el reconocimiento de las limitaciones propias de cada sociedad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha