<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: La liberalización del mercado de suelo en España :
Normal view MARC view ISBD view

La liberalización del mercado de suelo en España : reforma de la legislación urbanística de 1998

By: CLADERA, Josep Roca.
Contributor(s): BURNS, Malcolm C.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Rio de Janeiro : IPPUR/UFRJ, ago./dez. 1998Online resources: Acesso Cadernos IPPUR 12, 2, p. 33-59Abstract: Dentro de un contexto general de la liberalización, el gobierno del estado español ha hecho un esfuerzo grande para reducir los precios de la vivienda, y en general de lo inmuebles. Una reforma legislativa en Abril de 1998 ha intentado liberalizar el mercado de suelo y la política urbanística, a través de a) definir de nuevo la categoría de suelo previamente excluido del desarrollo urbanístico, para permitir su desarrollo; b) permitir una mayor flexibilidad en los usos del suelo y edificabilidades de los espacios urbanos; y c) reducir los controles administrativos. Este artículo pretende discutir hasta qué punto es probable que estas reformas cumplan con los objetivos anticipados, resultando sus efectos beneficiosos en los mercados de suelo y vivienda, tanto como el impacto territorial de dichas reformas desde la perspectiva de la sostenibilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Dentro de un contexto general de la liberalización, el gobierno del estado español ha hecho un esfuerzo grande para reducir los precios de la vivienda, y en general de lo inmuebles. Una reforma legislativa en Abril de 1998 ha intentado liberalizar el mercado de suelo y la política urbanística, a través de a) definir de nuevo la categoría de suelo previamente excluido del desarrollo urbanístico, para permitir su desarrollo; b) permitir una mayor flexibilidad en los usos del suelo y edificabilidades de los espacios urbanos; y c) reducir los controles administrativos. Este artículo pretende discutir hasta qué punto es probable que estas reformas cumplan con los objetivos anticipados, resultando sus efectos beneficiosos en los mercados de suelo y vivienda, tanto como el impacto territorial de dichas reformas desde la perspectiva de la sostenibilidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha