<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Las segundas partes sí pueden ser mejores :
Normal view MARC view ISBD view

Las segundas partes sí pueden ser mejores : Algunas Reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa

By: SCRIBANO, Adrían.
Contributor(s): SENA, Angélica de.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Porto Alegre : UFRGS, jul./dez. 2009Online resources: Acesso Sociologias : Metodologia e transdisciplinaridade 11, 22, p. 100-118Abstract: El análisis de datos secundarios es una de las estrategias más “antiguas” queAbstract: los sociólogos han empleado para dar cuenta de fenómenos de la realidad socialAbstract: sobre los que se disponía de información elaborada por otrosAbstract: El presente trabajo tiene por objetivo establecer una reflexión sistemáticaAbstract: sobre el uso de información secundaria en los procesos de investigación socialAbstract: cualitativos.Abstract: El articulo consta de cuatro partes: 1.- hacia una definición de dato y análisisAbstract: secundario; 2. ventajas y desventajas del uso de información secundaria; 3.-Abstract: cómo, por qué y para qué re-usar información cualitativa, y 4.- algunas propuestasAbstract: a modo de apertura de un campo de discusión.Abstract: Abogamos por establecer criterios claros que puedan facilitar el uso y análisisAbstract: de información elaborada por otros y/o en diferentes contextos de producción.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El análisis de datos secundarios es una de las estrategias más “antiguas” que

los sociólogos han empleado para dar cuenta de fenómenos de la realidad social

sobre los que se disponía de información elaborada por otros

El presente trabajo tiene por objetivo establecer una reflexión sistemática

sobre el uso de información secundaria en los procesos de investigación social

cualitativos.

El articulo consta de cuatro partes: 1.- hacia una definición de dato y análisis

secundario; 2. ventajas y desventajas del uso de información secundaria; 3.-

cómo, por qué y para qué re-usar información cualitativa, y 4.- algunas propuestas

a modo de apertura de un campo de discusión.

Abogamos por establecer criterios claros que puedan facilitar el uso y análisis

de información elaborada por otros y/o en diferentes contextos de producción.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha