<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Arriesgarse para no perder el empleo :
Normal view MARC view ISBD view

Arriesgarse para no perder el empleo : las secuelas en la salud de los obreros de la construcción del Mercosur

By: SILVA, María Alejandra.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Porto Alegre : UFRGS, jul./dez. 2002Online resources: Acesso Sociologias : Violências, América Latina 4, 8, p. 358-399Abstract: Los proyectos de construcción más publicitados en los países miembros del Mercosur carecen de referencias a la gestión preventiva de los riesgos del trabajo y la salud, dentro de los pliegos de licitaciones o los estudios de factibilidad. Por eso, se intenta plantear el estado actual del debate sobre los riesgos del trabajo en obras de la construcción. El objetivo fue interpretar los determinantes sociales del proceso de salud-enfermedad en la obra e identificar los modos de gestión de los riesgos del trabajo. La metodología es cuali-cuantitativa, mediante el uso de los datos secundarios (censos y encuestas); la técnica de observación directa en las obras, las entrevistas y las encuestas. Además se analizan los alcances de las negociaciones en el subgrupo 10 y 11 del Mercosur. Como corolario, se plantean las limitaciones de los sistemas de cobertura y de registro de enfermedades y accidentes laborales dentro de un crecimiento del “empleo no registrado” y el “empleo informal’; a partir de su contraste con el enfoque de la salud globalizada y la gestión de los riesgos en cada fase de la obra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los proyectos de construcción más publicitados en los países miembros del Mercosur carecen de referencias a la gestión preventiva de los riesgos del trabajo y la salud, dentro de los pliegos de licitaciones o los estudios de factibilidad. Por eso, se intenta plantear el estado actual del debate sobre los riesgos del trabajo en obras de la construcción. El objetivo fue interpretar los determinantes sociales del proceso de salud-enfermedad en la obra e identificar los modos de gestión de los riesgos del trabajo. La metodología es cuali-cuantitativa, mediante el uso de los datos secundarios (censos y encuestas); la técnica de observación directa en las obras, las entrevistas y las encuestas. Además se analizan los alcances de las negociaciones en el subgrupo 10 y 11 del Mercosur. Como corolario, se plantean las limitaciones de los sistemas de cobertura y de registro de enfermedades y accidentes laborales dentro de un crecimiento del “empleo no registrado” y el “empleo informal’; a partir de su contraste con el enfoque de la salud globalizada y la gestión de los riesgos en cada fase de la obra.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha