<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Economías de escala en la provisión de la Defensa
Normal view MARC view ISBD view

Economías de escala en la provisión de la Defensa

By: MEDRANO, Luis A.
Contributor(s): MUÑOZ, Fernando | SÁENZ, Carlos.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, feb. 2014Subject(s): Alta Administração Pública | Crise Econômica | Defesa Nacional | Despesa PúblicaOnline resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 58, p. 29-60Abstract: En este trabajo se analiza la presencia de economías de escala en la provisión de la Defensa. Para ello se desarrollan los fundamentos económicos sobre los que se asienta este aspecto para el caso especial que representa un bien público, la Defensa Nacional. Se discuten y argumentan elementos de la visión bélica moderna que implica la existencia de un cierto poder de exclusión de la Defensa y por tanto un coste marginal no nulo, mostrando que la defensa de un país no se comporta como un bien público puro, y planteando los argumentos favorables y desfavorables a la existencia de economías de escala en su provisión. Adicionalmente se lleva a cabo un estudio empírico sobre la relación existente entre el coste total de la Defensa y la población, para una muestra de 74 países englobados en 10 regiones, en el período temporal comprendido entre 1988 y 2010. Los resultados alcanzados permiten confirmar la presencia de economías de escala en términos agregados en la Defensa, entendidas estas como que aumentos en la población de un país implican aumentos del coste militar en una menor proporción. Cuando se analiza la presencia de economías de escala por regiones se observa que los resultados obtenidos a nivel agregado vienen generados por lo que ocurre en cuatro de ellas que engloban a 53 de los 74 países analizados; estas regiones son Asia Oriental, Europa, Oriente Medio y África Subsahariana. Por otro lado se detectan deseconomías de escala en Centroamérica y el Caribe, Norte de África, Oceanía, Sudamérica y Asia meridional. Para Norteamérica no se observan ni economías ni deseconomías de escala. Adicionalmente se implementan análisis para controlar por la riqueza de los países y por submuestras temporales. Los resultados obtenidos muestran cómo los países más ricos tienen un mayor coste de la defensa, esto es, los países no solo defienden su población sino también su riqueza. Finalmente se observa un comportamiento claramente diferente en cada una de las submuestras temporales para Norteamérica y Oceanía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se analiza la presencia de economías de escala en la provisión de la Defensa. Para ello se desarrollan los fundamentos económicos sobre los que se asienta este aspecto para el caso especial que representa un bien público, la Defensa Nacional. Se discuten y argumentan elementos de la visión bélica moderna que implica la existencia de un cierto poder de exclusión de la Defensa y por tanto un coste marginal no nulo, mostrando que la defensa de un país no se comporta como un bien público puro, y planteando los argumentos favorables y desfavorables a la existencia de economías de escala en su provisión. Adicionalmente se lleva a cabo un estudio empírico sobre la relación existente entre el coste total de la Defensa y la población, para una muestra de 74 países englobados en 10 regiones, en el período temporal comprendido entre 1988 y 2010. Los resultados alcanzados permiten confirmar la presencia de economías de escala en términos agregados en la Defensa, entendidas estas como que aumentos en la población de un país implican aumentos del coste militar en una menor proporción. Cuando se analiza la presencia de economías de escala por regiones se observa que los resultados obtenidos a nivel agregado vienen generados por lo que ocurre en cuatro de ellas que engloban a 53 de los 74 países analizados; estas regiones son Asia Oriental, Europa, Oriente Medio y África Subsahariana. Por otro lado se detectan deseconomías de escala en Centroamérica y el Caribe, Norte de África, Oceanía, Sudamérica y Asia meridional. Para Norteamérica no se observan ni economías ni deseconomías de escala. Adicionalmente se implementan análisis para controlar por la riqueza de los países y por submuestras temporales. Los resultados obtenidos muestran cómo los países más ricos tienen un mayor coste de la defensa, esto es, los países no solo defienden su población sino también su riqueza. Finalmente se observa un comportamiento claramente diferente en cada una de las submuestras temporales para Norteamérica y Oceanía

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha