<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: El buen gobierno corporativo y los requerimientos informativos sobre los sistemas de control interno e riesgos :
Normal view MARC view ISBD view

El buen gobierno corporativo y los requerimientos informativos sobre los sistemas de control interno e riesgos : análisis de la regulación española en relación a otros referentes

By: BLANCO DOPICO, María Isabel.
Contributor(s): HERNÁNDEZ MADRIGAL, Mónica | AIBAR GUZMÁN, Beatriz.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: [Barcelos] : Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, dic. 2009Subject(s): Alta Administração Pública | Análise Comparativa | Controle Interno | Transparência Governamental | Responsabilidade SocialTékhne : Revista de Estudos Politécnicos = Polytechnical Studies Review 7, 12, p. 75-97Abstract: En el presente trabajo se realiza un análisis comparatio entre tres normas relativas al gobierno corporativo, la Ley Sarbanes Oxley (USA), el Código Unificado de Buen Gobierno (España) y el Código de Gobierno Corporativo (Portugal), para situar la normativa española y portuguesa más reciente y completa en el contexto internacional frente a la que se considera un referente en esta materia (Ley Sarbanes Oxley), e identificar aquellos aspectos que constituyen generalidades que se deben cumplir en los diferentes regímenes estatutarios analizados, dado su interés para las empresas que coticen en los mercados de valores español, portugués y norteamericano. Este processo se realiza a partir del análisis de los requerimientos informativos exigidos por dichas normativas, divididos en cuatro bloques principales: gobierno corporativo, divulgación de información, comité de auditoría, y control interno y riesgos. Los resultados indican que, si bien existen diferencias significativas entre las tres normativas respecto al gobierno corporativo y la divulgación de información, es posible encontrar semejanzas respecto a las exigencias en relación a los comités de auditoría y al control interno e riesgos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente trabajo se realiza un análisis comparatio entre tres normas relativas al gobierno corporativo, la Ley Sarbanes Oxley (USA), el Código Unificado de Buen Gobierno (España) y el Código de Gobierno Corporativo (Portugal), para situar la normativa española y portuguesa más reciente y completa en el contexto internacional frente a la que se considera un referente en esta materia (Ley Sarbanes Oxley), e identificar aquellos aspectos que constituyen generalidades que se deben cumplir en los diferentes regímenes estatutarios analizados, dado su interés para las empresas que coticen en los mercados de valores español, portugués y norteamericano. Este processo se realiza a partir del análisis de los requerimientos informativos exigidos por dichas normativas, divididos en cuatro bloques principales: gobierno corporativo, divulgación de información, comité de auditoría, y control interno y riesgos. Los resultados indican que, si bien existen diferencias significativas entre las tres normativas respecto al gobierno corporativo y la divulgación de información, es posible encontrar semejanzas respecto a las exigencias en relación a los comités de auditoría y al control interno e riesgos

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha