<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Empresas públicas contemporáneas en una perspectiva global :
Normal view MARC view ISBD view

Empresas públicas contemporáneas en una perspectiva global : teoría y evidencia

By: MASSIMO, Florio.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Caracas : CLAD, oct. 2014Subject(s): Empresa Pública | Indicador Econômico | Sistema Eleitoral | PrivatizaçãoOnline resources: Acesso Revista del CLAD Reforma y Democracia 60, p. 59-102Abstract: Este artículo ofrece una discusión acerca de las teorías positivas de la empresa pública (EP) bajo una perspectiva global, es decir, sin hacer referencia a determinado país o región, y presenta algunas nuevas evidencias que podrían sustentar o rechazar teorías alternativas. También concluye con algunas implicaciones de política.Nuestra pregunta de investigación es:¿por qué los gobiernos siguen siendo dueños de empresas y en ciertos casos incluso crean nuevas empresas?La respuesta predominante es que los gobiernos mantienen el control de EP principalmente por el propio interés de los políticos, o al menos por cierta inercia. Esta explicación es etiquetada como la perspectiva de la “elección pública” acerca de la teoría positiva de la EP. Sin embargo, es posible ofrecer una explicación diferente: las empresas públicas existen porque desempeñan una misión pública que no es posible realizar a través de los mecanismos del mercado. Esta explicación es designada como la perspectiva de la “misión pública”. Estas dos explicaciones no son mutuamente excluyentes, y no están del todo apoyadas por la evidencia, pero parece que se ha exagerado la importancia de la interpretación de la elección pública en el mundo real, mientras que la de la misión pública ha sido indebidamente descuidada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo ofrece una discusión acerca de las teorías positivas de la empresa pública (EP) bajo una perspectiva global, es decir, sin hacer referencia a determinado país o región, y presenta algunas nuevas evidencias que podrían sustentar o rechazar teorías alternativas. También concluye con algunas implicaciones de política.Nuestra pregunta de investigación es:¿por qué los gobiernos siguen siendo dueños de empresas y en ciertos casos incluso crean nuevas empresas?La respuesta predominante es que los gobiernos mantienen el control de EP principalmente por el propio interés de los políticos, o al menos por cierta inercia. Esta explicación es etiquetada como la perspectiva de la “elección pública” acerca de la teoría positiva de la EP. Sin embargo, es posible ofrecer una explicación diferente: las empresas públicas existen porque desempeñan una misión pública que no es posible realizar a través de los mecanismos del mercado. Esta explicación es designada como la perspectiva de la “misión pública”. Estas dos explicaciones no son mutuamente excluyentes, y no están del todo apoyadas por la evidencia, pero parece que se ha exagerado la importancia de la interpretación de la elección pública en el mundo real, mientras que la de la misión pública ha sido indebidamente descuidada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha