<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: A golpes de autoridad. El presidente Ricardo Lagos y el Acceso Universal de Garantías Explícitas en Salud (AUGE)
Normal view MARC view ISBD view

A golpes de autoridad. El presidente Ricardo Lagos y el Acceso Universal de Garantías Explícitas en Salud (AUGE)

By: YÁÑEZ, Bernardo Eric Navarrete.
Contributor(s): GAMBI, Mauricio Olavarría | HUENCHO, Verónica Figueroa.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : FACES/LUZ, oct./dic. 2013Online resources: Acesso Revista de Ciencias Sociales - RCS XIX, 4, p. 707-719Abstract: El presente artículo busca describir cómo la personalidad y habilidades del Presidente Ricardo Lagos resultaron gravitantes para generar reformas de salud en Chile, persuadiendo a todos los órganos y niveles de gobierno de que su proyecto de “acceso universal de garantías explícitas en salud” se debía llevar a cabo, aún contra las preferencias de la mayoría de quienes integraron la coalición política que le acompañó en su mandato. Efectivamente, luego de esta investigación, es posible señalar que Lagos dominó las alternativas que se consideraron frente a esta reforma de salud y determinó el resultado final, al incorporar las restricciones impuestas externamente por los actores privados del sistema sanitario, arbitrando en el Congreso las demandas de los partidos de derecha y anulando las de su coalición de partidos. Para explicar este proceso se recurre al enfoque de las corrientes múltiples de Kingdon (1995). La metodología cualitativa utilizada fue el estudio de caso explicativo y el método “Grounded Theory”, a través del cual se analizaron 22 entrevistas en profundidad que se reunieron para esta investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo busca describir cómo la personalidad y habilidades del Presidente Ricardo Lagos resultaron gravitantes para generar reformas de salud en Chile, persuadiendo a todos los órganos y niveles de gobierno de que su proyecto de “acceso universal de garantías explícitas en salud” se debía llevar a cabo, aún contra las preferencias de la mayoría de quienes integraron la coalición política que le acompañó en su mandato. Efectivamente, luego de esta investigación, es posible señalar que Lagos dominó las alternativas que se consideraron frente a esta reforma de salud y determinó el resultado final, al incorporar las restricciones impuestas externamente por los actores privados del sistema sanitario, arbitrando en el Congreso las demandas de los partidos de derecha y anulando las de su coalición de partidos. Para explicar este proceso se recurre al enfoque de las corrientes múltiples de Kingdon (1995). La metodología cualitativa utilizada fue el estudio de caso explicativo y el método “Grounded Theory”, a través del cual se analizaron 22 entrevistas en profundidad que se reunieron para esta investigación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha