Límites constitucionales de las administraciones independientes / por Mariano Magide Herrero. --
By: Magide Herrero, Mariano
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Livro Geral | Biblioteca Graciliano Ramos | Livro Geral | 341.1231 M1945l (Browse shelf) | Ex. 1 | Available | 10007451 | |
Livro Geral | Biblioteca Graciliano Ramos | Livro Geral | 341.1231 M1945l (Browse shelf) | Ex. 2 | Available | 10007452 |
Capitulo 1 - Caracterizacion de las Administraciones independientes Concepto de administracion independiente. Las administraciones independientes del Derecho Español Naturaleza de las administraciones independientes en la constelación de las administraciones públicas La relación tradicional entre la administración gubernativa y la administración institucional Elementos sobre los que se funda la especial posición de las administraciones independientes respecto del gobierno La finalidad de la independencia. Administraciones independientes y neutralización política Capitulo 2 - El marco constitucional Algunas precisiones sobre la interpretación de la constitución La falta de pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de las administraciones independientes. La doctrina del Consejo del Estado Los límites constitucionales de las administraciones independientes en el derecho comparado; un examen jurisprudencial Revision critica de los criterios de interpretacion constitucional empleados en el debate sobre las administraciones independientes La funcion gubernativa de direccion de la administracion: una propuesta de interpretacion sistematico-teleologica a partir de la situacion del articulo 97 CE en la economia constitucional Capitulo 3 - El ejercicio de discreciolalidad configuradora como limite constitucional de las administraciones independientes Las dos facetas de la discreciolalidad: la discreciolalidad administrativa como mecanismo de articulacion entre el poder legislativo y la administracion publica y como limite a la intensidad del control jurisdiccional de la actuacion de aquella. Nucleo y proyeccion de la discreciolalidad administrativa Discreciolalidad y conceptos normativos indeterminados La direccion gubernativa de la administracion publica como imprescindible mecanismo de control de la discreciolalidad configuradora y las administraciones independientes desde la perspectiva del control Capitulo 4 - La supervision administrativa como espacio constitucionalmente adecuado para las administraciones independientes La supervision administrativa Delimitacion de la supervision respecto de otras nociones Revision critica de ciertas construcciones dogmaticas que pretenden justificar una mas debil vinculacion de la administracion a la ley y al derecho en ejercicio de sus funciones de ordenacion y supervision de la economia Capitulo 5 - Las administraciones independientes del derecho espanol como administraciones de supervision Competencias decisorias ejercidas con independencia funcional por las administraciones independientes: la supervision administrativa como su funcion esencial La limitada participacion de las administraciones independientes en la actividad de ordenacion: dependencia funcional de su restrigida potestad reglamentaria respecto de los reglamentos de la administracion gubernativa; referencia a sus competencias consultivas Capitulo 6 - La independencia del Banco de España como autoridad monetaria. Un caso peculiar que ha de valorarse desde la perspectiva de su integracion en el Sistema Europeo de Bancos Centrales La dificil compatibilidad con la Constitucion de 1978 de un banco central nacional con competencias para definir la politica monetaria Obligaciones del TCE relativas a los bancos centrales nacionales e integracion del Banco de Espana en el Sistema Europeo de Bancos Centrales; un necessario cambio de perspectiva Constitucion e integracion comunitaria El Sistema Europeo de Bancos Centrales y la Constitucion espanola de 1978
There are no comments for this item.