PIERRE, Jon

¿"Poder para"... o "poder sobre"? : repensando la fuerza del Estado - Caracas : CLAD, Junio 2005

El creciente interés en los nuevos modelos de gobernanza desafía las teorías existentes acerca del poder del Estado. La noción de un Estado que juega un rol de coordinador y facilitador, en lugar de ser la única estructura responsable de la producción de servicios y de la coordinación societal, pone de relieve la naturaleza interactiva de la gobernanza contemporánea. Este documento explora esta gobernanza interactiva y sus ramificaciones en la estructura y organización del Estado. Particularmente, este trabajo compara tres tipos de reforma del Estado -reforma centrada en el Estado, reforma basada en el mercado y reforma participativa- con respecto a cómo afectan el poder del Estado y el papel de éste en la gobernanza contemporánea. El argumento central que se desarrolla en el documento se refiere a que el creciente papel facilitador y regulador del Estado nos insta a repensar qué es lo que constituye la "fuerza del Estado". Anteriormente, esta fuerza se veía como anclada en las capacidades institucionales y en la aptitud del Estado para imponer su voluntad en la sociedad. En los más recientes modelos de poder estatal, se considera más bien que la fuerza del Estado deriva de su capacidad para manejar recursos de todos los segmentos sociales, con el objetivo de alcanzar metas e intereses colectivos.