LONGO, Francisco

La calidad de los sistemas de servicio civil en América Latina y el Caribe : una metodología de evaluación - Caracas : CLAD, Febrero 2004

La Función Pública o Servicio Civil de un país es, como dice la Carta Iberoamericana de la Función Pública, el conjunto de arreglos institucionales que ordenan la gestión del empleo y los recursos humanos al servicio del gobierno central, los gobiernos subnacionales y el resto de las organizaciones del sector público. Además de la eficacia que debe caracterizar a todo sistema de gestión de las personas en cualquier contexto, en la esfera pública el citado marco institucional debe garantizar la operatividad de los principios de mérito, igualdad y capacidad que constituyen las señas de identidad de una Administración profesional, protegida de la arbitrariedad, la politización y el clientelismo. Conseguir todo ello sin merma de la flexibilidad que requieren los modernos sistemas de gestión de recursos humanos es uno de los grandes objetivos de las reformas de la gestión pública en las sociedades contemporáneas. La existencia de un Servicio Civil profesional capaz de asegurar la provisión eficaz y eficiente de los servicios públicos es una seña de identidad de las democracias avanzadas. Al mismo tiempo, es uno de lo elementos del marco institucional necesario para hacer posible, en los países en desarrollo, el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza. Por ello, el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de su "Diálogo Regional de Políticas", ha impulsado la realización de una serie de diagnósticos institucionales sobre la situación de los sistemas nacionales de Servicio Civil en América Latina y el Caribe. La aplicación de una metodología común ha facilitado el contraste de los diferentes modelos nacionales, y la obtención de conclusiones comparadas. En este trabajo, elaborado por el autor de la citada metodología de evaluación, se describe ésta y se presentan sintéticamente algunas de las conclusiones de este estudio.