RODRÍGUEZ GARCÍA, María J.

El rendimiento de los mecanismos de participación : género y diseño institucional: consejos de distrito y presupuestos participativos en ciudades españolas - Caracas : CLAD, jun. 2011

El gender gap es un asunto clásico en el análisis de la participación política. Aunque existen diferencias según qué modo de participación se aborde, en general, los hombres suelen ser más participativos que las mujeres. Por otro lado, actualmente existe una creciente literatura sobre mecanismos de participación y sus efectos, especialmente a nivel local. Estos mecanismos participativos locales se han puesto en marcha para crear democracias más inclusivas, para incrementar la participación ciudadana y reducir las diferencias existentes entre grupos. Uno de estos pueden ser las mujeres. Este documento trata de unir estas líneas de trabajo, mediante el estudio de los rendimientos de mecanismos de participación según el género y en relación con su diseño institucional (basados en individuos vs. asociaciones). La idea principal es que los nuevos mecanismos participativos de base individual pueden facilitar la participación de las mujeres con cierta independencia de su activismo previo. Para ello se analiza una encuesta representativa en dos ciudades españolas y se comparan dos mecanismos, presupuestos participativos y consejos de distrito. A través de simples tablas de contingencia y análisis multivariables, los resultados muestran que los consejos de distrito presentan un menor nivel de rendimiento y que, además, reproducen en mayor medida las diferencias de género (el gender gap). En cambio, los mecanismos de base individual igualan la incorporación de varones y mujeres.


Administração Regional
Participação Social
Gênero
Discriminação
Estudo de Caso
Espanha