BARRAGÁ ROMERO, Rossana

Legitimidad de la historia o historia de legitimidades = Releyendo 200 años después la "Revolución del 16 de Julio de 1809" en Bolivia - Stockholm : Institute of Latin Amercian Studies, Stockholm University, 2010

La “Revolución del 16 de Julio de 1809”, en Bolivia, ha sido considerada como momento fundacional del proceso de independencia en América Latina. El artículo analiza las diversas interpretaciones y lecturas historiográficas que se dieron desde el siglo XIX, vinculándolas con su contexto político y las disputas en juego. La hipótesis subyacente es que en países como Bolivia, la historia, o más bien las historias en plural, articulan y condensan los títulos de legitimidad de las demandas en las contiendas políticas. Las visiones y narrativas históricas forman parte, entonces, de la argumentación que ha sustentado y sustenta hasta hoy demandas de diversos actores y grupos construyendo así su legitimidad política. El pasado no se presenta como una unidad temporal diferenciada y lejana. Se articula estrechamente al accionar presente conllevando proyectos de futuro. Planteamos que las disputas y proyectos políticos en pugna van modelando las lecturas y reescrituras de la historia. Se analizan asi las narrativas históricas construidas en el siglo XIX, en la primera mitad del siglo XX, en el período nacionalista y en nuestra contemporaneidad marcada por las lecturas indianistas


Revolução
Soberania Nacional
Legitimidade
Conflito Internacional
Aspecto Histórico
Poder Político
Relações Internacionais
Bolívia
América Latina