GONZALEZ BARRIOS, Jose L

Adaptación a los impactos del cambio climático en la zona semiárida Mexicana - Brasília : CGEE, jul./dez. 2011

La investigación hidrológica y edafológica en la zona semiárida mexicana ha puesto en evidencia un proceso de erosión hídrica exacerbado por el cambio climático y el cambio de uso del suelo. Los resultados de investigación han inspirado un programa de adaptación exitoso con una visión ambiental, económica y social. El Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) consiste en el pago de mano de obra local para la construcción de obras de conservación del suelo y del agua en áreas susceptibles de “proporcionar servicios ambientales hidrológicos”. Los beneficios económicos del PSAH se distribuyen entre los habitantes de las comunidades elegidas y entre los legítimos poseedores de terrenos. El salario es bueno lo cual contribuye a retener a los pobladores en sus comunidades y a disminuir la migración hacia grandes ciudades o el extranjero en busca de trabajo. La evaluación de los efectos de las obras de conservación del suelo y el agua es tema de actividades actuales pero sus resultados cualitativos saltan a la vista: retención del suelo y retención del agua, mantenimiento de la cobertura vegetal, retención de pobladores en sus comunidades, bienestar social... El PSAH como estrategia de adaptación al impacto del cambio climático deberá encontrar eco en otros lugares de México con el fin de replicar sus beneficios en el medio físico y humano de la zona semiárida


Meio Ambiente
Política Ambiental
Desenvolvimento Sustentável
Política de Governo
México