LEYTON NAVARRO, Cristian

Revisitando el concepto de exclusión social : su relevancia para las políticas contra la pobreza en América Latina - Caracas : CLAD, jun. 2016

La noción de exclusión social surgió en Francia en la década de los setenta y adquirió gran relevancia en las políticas de bienestar de la Unión Europea a principio de los noventa. El concepto fue acuñado por las políticas contra la pobreza en América Latina en los años posteriores, fundamentalmente debido a la influencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El concepto de exclusión social, si bien sigue siendo considerado en la discusión sobre políticas contra la pobreza en América Latina, ha perdido relevancia durante la última década. La noción de pobreza, un clásico en esta discusión, junto a nuevos conceptos tales como vulnerabilidad, riesgo y protección social, se han consolidado como nociones dominantes en este campo. Este artículo se propone revisitar el concepto de exclusión social en su versión más crítica, un enfoque menos explorado en América Latina. Para ello se examina la línea de trabajo desarrollada por Peter Townsend (1979 y 1997), John Veit-Wilson (1998) y Ruth Levitas (2005 y 2013), argumentando que dicha noción contiene un potencial redistributivo y transformador que no solo es relevante sino urgente de ser incorporado en las políticas contra la pobreza en el contexto latinoamericano. Se identifican cuatro características del contexto latinoamericano que justifican la adopción de dicho concepto de exclusión social en el debate: i) el trauma colonial y la monopolización de los canales de influencia, ii) la fragilidad de los sistemas de bienestar y las limitaciones para la garantía universal de derechos, iii) los déficits de ciudadanía y la debilidad de los sistemas democráticos, y iv) las brechas de desigualdad


Problema Social
Pobreza
Exclusão Social
Políticas Públicas
Política Social


América Latina