000 03392naa a2200193uu 4500
001 11570
003 OSt
005 20190211152323.0
008 030227s2000 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aVERSCHOORE FILHO, Jorge Renato De Souza
_910981
245 1 0 _aEl capital social y los nuevos instrumentos de políticas públicas para el desarrollo sostenido :
_bla experiencia de Rio Grande do Sul, Brasil
260 _aCaracas :
_bCLAD,
_cJunio 2000
520 3 _aEl trabajo es el resultado de los estudios desarrollados a partir de la tesis de maestría del autor, centrada en el análisis de las políticas públicas para el desarrollo regional en el extremo sur del Brasil, y en el trabajo desarrollado como "policy maker" en la Secretaría de Desarrollo y de Asuntos Internacionales del Gobierno de Rio Grande do Sul. El objetivo principal del trabajo es presentar nuevos instrumentos de política pública, orientados hacia la promoción de un desarrollo regional socialmente sustentado, sobre la base de pequeñas y medianas empresas y de diferentes formas de integración social, que están siendo implementadas por la administración pública del estado desde comienzos del año 1999. A partir del concepto contemporáneo de "capital social" y en la idea de la necesidad del compromiso de la sociedad civil en el proceso de definición, implementación y soporte de las acciones gubernamentales, los instrumentos de política recurren a la utilización de formas alternativas de estrategias públicas para un desarrollo regional equilibrado y sustentado. Por consiguiente, este estudio pretende también contribuir con el debate en torno a las reflexiones concernientes a la importancia de la sociedad civil, incluyendo en estas reflexiones las formas regionales de cooperación y participación para la modernización y el desarrollo socioeconómico de un territorio. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera parte se presentan brevemente las concepciones de desarrollo regional y de compromiso de la sociedad civil que sustentan las políticas implantadas. En una segunda instancia se exponen de manera sucinta las políticas públicas que apuntan a estimular y a proteger las prácticas de cooperación interempresarial entre pequeñas y medianas empresas, actualmente implementadas en la experiencia de Rio Grande do Sul. Entre estas políticas se destacan las acciones para el fomento de las prácticas de cooperación, los instrumentos adoptados con el propósito de superar los obstáculos que se interponen al proceso y los mecanismos que posibilitan la ampliación de la cobertura de las prácticas de colaboración y que viabilizan estas prácticas entre iniciativas microempresariales. En la última parte se presentan las consideraciones finales sobre esta experiencia inicial de acción gubernamental en Rio Grande do Sul en pro del desarrollo económico.
773 0 8 _tRevista del CLAD Reforma y Democracia
_g17, p. 127-160
_dCaracas : CLAD, Junio 2000
_xISSN 13152378
_w
856 4 2 _uhttp://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/017-junio-2000/el-capital-social-y-los-nuevos-instrumentos-de-politicas-publicas-para-el-desarrollo-sostenido-la-experiencia-de-rio-grande-do-sul-brasil-1
_yAcesso
942 _cS
998 _a20030227
_bCassio
_cCassio
998 _a20170124
_b1119^b
_cLarissa
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c11693
_d11693
041 _aspa